El quiromasaje facial es una excelente herramienta para estimular la producción de fibras elásticas en la piel del cutis, así como para mejorar las cualidades plásticas de los músculos del rostro. Por otra parte, el masaje facial ayuda a desobstruir los orificios excretores e incluso puede ser de gran utilidad en caso de traumatismo facial en el que haya lesión ósea.
Teniendo esto en cuenta, podemos decir que el masaje facial puede tener una doble intención: estética y terapéutica.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que este tipo de masaje está contraindicado en caso de acné, eczema seborreica y enfermedades de la piel en general.
Índice
Zonas de tratamiento en el masaje facial
Las zonas que se tratan en el masaje facial son las siguientes:
- Cráneo (cuero cabelludo o aponeurosis epicránea).
- Cara (frente, sien, mejillas, maxilares superiores e inferior).
- Cuello (no tocar la parte media o nuez de Adán).
- Nuca (región cervical).
- Tórax superior (zona del escote).
- Hombros.
- Brazos (hasta nivel codo).
Indicaciones iniciales
El sujeto se coloca en posición decúbito supino, con el tronco elevado y las piernas semiflexionadas. El quiromasajista se sitúa detrás de la cabecera de la camilla, y puede trabajar de pie o sentado.
La duración del masaje de cara será de entre 20 y 30 minutos, según sea su indicación. Antes de empezar es importante comprobar que el paciente no lleva lentillas, ya que si las lleva
podría haber problema. En ese caso, se las debe quitar antes de empezar.
Por otra parte, si el paciente es varón debe de estar recién afeitado, ya que en caso contrario el quiromasajista podría producirle una irritación o una dermatitis de contacto.
En el caso del masaje facial, el ritmo en general debe de ser lento, pues su finalidad es su efecto
relajante, excepto en el caso de las maniobras del tipo percusiones y pellizcos. En cuanto a la profundidad, esta será media-profunda para conseguir el objetivo.
El masaje facial se complementa muy bien con mascarillas faciales estéticas posteriores, fomentaciones, y tratamientos de recuperación facial.
Maniobras
Las maniobras que se utilizan en el masaje facial son las siguientes:
- Toma de contacto.
- Pases magnéticos sedantes: se empieza por la frente y se va hacia atrás, de la nariz hacia los lados (2 ó 3 veces).
- Vaciaje venoso: de la frente hacia los lados, del cuello hacia abajo.
- Amasamiento digital: por la frente en dirección a las sienes, volver al centro de la frente. Bajar hacia la nariz (con 2 dedos). Volver a subir a la frente, ir a las mejillas, luego al cuello y subir por detrás de las orejas a la frente otra vez.
- Amasamiento nudillar simple y total (combinado). Dirección igual que el anterior. En el cuello se hará amasamiento nudillar total.
- Vaciaje venoso.
- Palmada digital (mejillas y cuello).
- Pellizco simple (mejillas y cuello): trabajar con las dos manos en la zona más carnosa de la cara, donde están los músculos buccinadores (zona de mejillas). Para pasar de lado a lado de la cara ir por la zona del maxilar inferior.
- Picoteos (frente, patas de gallo, comisura labial).
- Vaciaje venoso.
- Presión ocular: se utiliza en taquicardias, hipertensión arterial, estrés, crisis de ansiedad. Con el dedo índice y medio de cada mano apoyado sobre el globo ocular, teniendo la precaución de que la punta de los dedos toquen el tabique nasal, realizar cinco o seis presiones alternadas. Al terminar y con un solo dedo realizar un par de vueltas sobre el párpado, en forma de amasamiento digital, y sin hacer presión.
- Amasamiento digital con dedo índice, sobre el párpado superior.
- Vibraciones.
- Vaciaje venoso.
- Tecleteos.
- Pases magnéticos sedantes.