El sitio de los/as quiromasajistas › Foros › FORO DE MASAJE › Área Clínica de Quiromasaje › Quiromasaje para niños con hiperactividad. Opinión, x favor
- Este debate tiene 5 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 5 meses por Sara Botero.
-
AutorEntradas
-
10 agosto, 2011 a las 8:35 am #2321macumalParticipante
Bueno, no soy quiromasajista, aunque estoy en ello puesto que voy a empezar un curso ahora en octubre y estoy informándome de todo lo que puedo antes de realizarlo.
Mi duda-pregunta-pensamiento es, que me imagino que el quiromasaje como terapia relajante no es contradictorio con el tema de los niños, no? puesto que se pueden dar masajes a bebes, no creo que haya problemas a la hora de hacerlos en niños 5-14 años, no?
El tema es que, como la gran mayoría de personas, miramos siempre las cosas desde nuestro situación personal, yo en mi caso tengo mis dos hijos con tdah, es decir, falta de atención con hiperactividad, y es un problema neurológico, pero cierto es que estos niños están sometidos a mucho stress y muchísima ansiedad, al igual que mucha actividad e impulsividad que necesitan descargar, lo se por experiencia propia y me gustaría, que una vez realizada toda la formación necesaria y adquirir la mayor experiencia posible, poder «centrarme» en el tema de niños con tdah (y en padres de estos niños) por que necesitan mucha ayuda.
Y mi duda es esa, ¿no es «malo» realizar masajes a niños con estos problemas, verdad?, ya os digo que es todo neurologico y no sé tampoco si el tema del quiromasaje tiene algún punto en especial que pueda, a través del masaje, «disminuir o paliar» en cierto grado este problema neurológico, no se si me entendeis con la explicación…..
de todas formas, muchas gracias por vuestra opinión.
un besote.11 agosto, 2011 a las 7:28 am #6697jesusjimenezParticipanteEs muy aconsejable, prueba con masaje sensitivo , veras q resultados más positivos…
11 agosto, 2011 a las 3:46 pm #6705frankonkParticipanteLa osteopatía sacrocraneal tiene unos resultados sorprendentes sobre todo en niños hasta los seis-siete años (cuanto antes mejor), ya que en la mayoría de los casos subsiste un problema tensional por posibles suturas imbricadas por una mala posición fetal, parto complicado, forceps, etc…Además actúa diréctamente sobre la Hipófisis, Hipotálamo y regula todo el SNC.-
11 agosto, 2011 a las 4:21 pm #6706paco-d20ParticipanteHola Macumal
En cuanto al Quiromasaje no hay ningún problema, sabiendo que cada sesión se debe de adaptar a la persona y sus circunstancias o necesidades, en estos casos sería masaje relajante.
De hecho, ésta parece ser una etiqueta por lo menos curiosa, debido a que ¿quien o qué establece cuán activa debería ser una persona normal? ¿que es normal? ¿algo que se estima sobre-activo es realmente a-normal?.
Muchos niños son catalogados de hiperactivos cuando de hecho sólo están desplegando sus travesuras normales de la infancia.
La hiperactividad, por consiguiente, puede ser un diagnóstico bastante subjetivo. Sin embargo, existe un área establecida de problemas que comprende niños que, para los patrones de todos, son demasiado activos.
Se ha pensado en una serie de posibles causas. Los aditivos artificiales han sido todos culpados por la hiperactividad de los niños, y también se ha visto, que el comer ciertos alimentos así como los aditivos que contienen. El tratamiento puede por tanto incluir la eliminación de posibles alimentos, bebidas y ciertos ingredientes.
Aparte, sin embargo, de los niños cuya hiperactividad es de origen físico o material, los hay que padecen hiperactividad como resultado de una inestabilidad emocional, y por supuesto, con estos niños en concreto los remedios florales del Dr. Bach encuentran realmente su lugar.
Saludos :cafe:
11 agosto, 2011 a las 4:45 pm #6707macumalParticipantehola a todos, gracias por vuestra opiniones, de verdad que si.
tengo que decir, por lo que yo tengo entendido y me ha explicado la neuropediatra de mis hijos, es que siempre se ha estado echando cierta culpa a la alimentación en el caso de niños con tda-h, cierto es que eso está descartado, puesto que después de tantas investigaciones se ha visto queno tiene bastante relación con el tema, con el tema del tda-h me refiero, puesto que si que hay niños que ciertos alimentos les altera un poco.
también es cierto que siempre se trata con muchísima libertad, por lo menos para mi gusto, la palabra hiperactividad, se usa mucho a la ligera sin el conocimiento previo de que ello conlleva muchísimas más cosas que el simple movimiento o nerviosismo de los niños pequeños, que como niños que son tienen que moverse y hacer de las suyas, unos más que otros, pero el diagnostico "trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad", conlleva más cosas, la ansiedad, la baja autoestima, la hiperactividad no solo de movimiento, si no de mente y pensamiento, la abstracción, la falta de atención, el estres que crea el verse ellos mismos diferentes, etc…., no es cuetión de comentarlo ahora ni soltaros el rollo…. jajajajajajaja…
pero si que he comprobado en mis hijos, que los pocos masajes que sé dar, que no es nada por que son cosas que he visto hacer, en el tema relajación, al pequeño sobre todo que es el más más más movido, le he visto que le sienta bien, se relaja y es capaz de atenderme más mientras le estoy haciendo el "masaje", y entonces mi pensamiento es el siguiente: "si yo, que no sé ni entiendo de esto (por ahora) con lo que le hago a mi hijo lo noto y se nota mejor, ¿ que no sentirá cuando se lo haga una persona que entienda ? (en este caso yo cuando aprenda y coja práctica)…. de ahi sale mi pregunta, y el temor de saber si no será perjudicial en ellos y si realmente lo que yo veo en mi hijo es verdad o simplemente imaginación de madre que quiere ayudar a sus hijos……
y si paco, la "normalidad" es muy relativa, según por el prisma en que se mire, y cierto es que los niños, niños son, no se les puede llamar hiperactivos a la ligera simplemente por que quieren saltar en el sofa, correr como locos, gritar, subirse a los árboles, etc, etc, etc… si no lo hacen a esa edad ¿cuando lo van a hacer, con 80 años ?, en fin… gracias por vuestros consejos y opiniones.
un besote.
24 julio, 2023 a las 3:58 pm #20290Sara BoteroParticipanteHola a todas y a todos! en general, los masajes pueden ser beneficiosos para niños con TDAH, especialmente cuando se enfocan en proporcionar relajación y reducir el estrés y la ansiedad. El quiromasaje puede ayudar a liberar tensiones musculares, mejorar el sueño y proporcionar una sensación de calma y bienestar.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.