Es el dolor físico reflejo del dolor emocional?
› Foros › FORO DE MASAJE › Otras terapias manuales y naturales › Es el dolor físico reflejo del dolor emocional?
- Este debate tiene 6 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el 23 agosto, 2020 - 5:30 pm por Sara Botero.
-
AutorEntradas
-
13 julio, 2020 a las 12:50 pm #15671
alfonsortiz
ParticipanteSiempre he visto la vida de forma holística. Por eso me gustaría conocer vuestras opiniones sobre el efecto somático que tienen las emociones en el cuerpo. Conocéis libros, documentales o documentos que hablen sobre el tema?
Saludos!
17 julio, 2020 a las 3:24 pm #15743Sara Botero
ParticipanteHola Alfonso!
Me parece excelente que alguien toque este tema en el foro.
Hay una frase que dice: Todas nuestras emociones se inscriben al nivel del cuerpo”. Boris Cyrulnik.
Una de mis especialidades es la depresión. Y puedo decirte que esta patología tiene efectos bastante catastróficos a nivel coporal y viceversa, ya que la depresión puede ser también síntoma de una enfermedad como el cáncer o la artritis, por ejemplo.
Por eso es válido decir que las emociones repercuten directamente en el cuerpo, ya sea como síntoma de que algo no está funcionando a nivel interno en el cuerpo o como efecto colateral de un desequilibrio emocional en la vida cotidiana de quien la vive.
Así que sí, desde mi punto de vista es evidente que todo está conectado, pues el cuerpo es un sistema homeostático que tiende al equilibrio, y si algo no funciona en él, se expresará a través de una emoción que a su vez puede tener un impacto directo en el performance diario del cuerpo. Así que la salud no solo es un hecho corporal, sino también la construcción diaria de pequeños hábitos saludables, que terminan por reflejarse en tu estado de humor y en tu salud en general.
Un saludo!!
29 julio, 2020 a las 9:49 pm #15837Laura45
ParticipanteMe parece acertado el apunte que hace Sara. Es evidente que nuestras emociones son la energía que comunica a nuestro organismo las necesidades y estímulos procedentes del entorno exterior. Ya sean emociones que nos insten a huir (por ejemplo el miedo o la tristeza), a quedarnos y a disfrutar (el placer o la felicidad) y así sucesivamente. Si eventualmente un emoción negativa persiste durante mucho tiempo, esa energía que es información, terminará por desgastar nuestros órganos y, todo corporalmente terminará siendo un caos.
31 julio, 2020 a las 6:09 pm #15847alfonsortiz
ParticipanteHola, buenas tardes. Tenéis razón, no lo había visto desde ese punto de vista. La verdad es que si entendemos el cuerpo como un todo, lo normal es que ambas cosas estén correlacionadas y se integren de manera holística. Muchas gracias por la explicación!
3 agosto, 2020 a las 12:45 pm #15850Angelica Saenz
ParticipanteAh, mira. No lo había considerado desde ese punto de vista.
Y la verdad es que parece coherente. Creo que las emociones y sentimientos reprimidos devienen en enfermedades tales como gastritis o úlcera, pero también en dolor lumbar y de columna. Por eso es claro que todo problema emocional tendrá su síntoma físico.
4 agosto, 2020 a las 11:35 am #15856Alik
ParticipanteBuen día.
Toda enfermedad o desbalance corporal y energético, siempre comienza en el cuerpo sutil (conocido también como el cuerpo emocional) y a partir de allí, comienza a manifestarse en el cuerpo físico.
Saludos a todos- Esta respuesta fue modificada hace 5 meses, 2 semanas por Alik.
23 agosto, 2020 a las 5:30 pm #15969Sara Botero
ParticipanteHola Alfonso,
Te dejo bibliografía sobre el tema en caso de que pueda serte útil:
-Diario de las emociones. Pon color a tus emociones (Nueva edición) (Libros Singulares)
-Sana tu cuerpo: Las causas mentales de la enfermedad física y las formas metafísicas de superarlas (Vintage)
-Mindful: Transforma tu ansiedad en energía vital
-Emociones tóxicas (Ficción)
-Calma emocional: Por el autor de Gente tóxica. Más de 1.500.000 lectores.Espero que te sirva!
Saludos!
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate.