› Foros › FORO DE MASAJE › Área Clínica de Quiromasaje › El Masaje Para Aliviar La Esclerosis Múltiple
- Este debate tiene 4 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el 17 septiembre, 2020 - 5:53 pm por Alik.
-
AutorEntradas
-
3 septiembre, 2020 a las 4:56 pm #16083
Narayankaur
ParticipanteY nos seguimos asombrando con los beneficios del masaje.
Cito estracto de estudio realizado por un grupo de médicos.«…Un estudio realizado en 1998 observó el impacto de los masajes en personas con EM y concluyó que esta terapia suponía tres mejoras principales:
Reducción de la ansiedad y la depresión.
Mejora del estado de ánimo y la autoestima y, a la vez, del funcionamiento social.
Mejora de la deambulación y del funcionamiento físico.
En este sentido, se ha observado que los masajes repercuten en la prevención y el alivio de los siguientes síntomas de la EM:Espasticidad. Los masajes pueden ser útiles para relajar los músculos y mejorar el abanico de ejercicios de movimiento del paciente.
Dolor. Los masajes pueden reducir la inflamación y mejorar la movilidad de los tejidos, lo que disminuye el dolor. A la vez, pueden propiciar que el afectado se relaje y, por tanto, también sienta menos dolor.
Circulación. Si una persona con EM tiene mala circulación, los masajes pueden aumentar el flujo sanguíneo y, así, mejorar este síntoma.
Úlceras por presión. Los masajes pueden ayudar a prevenir la aparición de úlceras por presión, pero no deben realizarse si se presentan úlceras o áreas enrojecidas por inflamación.Aunque se han detectado mejoras en estos síntomas, siempre se debe consultar al médico o fisioterapeuta antes de someterse a un masaje, ya que cada paciente presenta características muy diferentes y los masajes pueden ser peligrosos y negativos en algunos casos:
Edema. Según la causa del edema, es posible que un masaje suave sea útil, por ejemplo, si es debido a la inmovilidad. En el caso de los edemas, se utiliza la técnica de drenaje linfático.
Osteoporosis. Los masajes pueden ser peligrosos en el caso de las personas que padecen osteoporosis y que, por tanto, tienen los huesos frágiles y son más susceptibles de sufrir fracturas. En el caso de los masajes antiestrés o descontracturantes, tendrían que estar muy mal realizados para tener peligro de fractura.
Pacientes con úlceras o agrandamiento del hígado o del bazo.
Personas que sufren lesiones recientes o han sido diagnosticadas de cáncer, artritis o enfermedades cardíacas.
En el caso de las mujeres embarazadas. En concreto, los masajes están contraindicados los tres primeros meses de embarazo. Los siguientes meses se pueden realizar, pero en posición sentada para evitar compresiones abdominales en camilla.
En el caso de presentar hematomas en la zona del masaje, debidos principalmente a las caídas frecuentes que pueden sufrir las personas con EM.
En el momento de hacerse un masaje es muy importante encontrar a un buen profesional cualificado en las técnicas que se realizarán»Esta valiosa información fue extraída de estudios médicos.
Y me pareció, súper oportuno mencionarlo hoy, dado que muy poco se habla del masaje aplicado a este tipo de pacientes.
Saludos a todos.FUENTE: Massage and Bodywork. National Multiple Sclerosis Society (MS), 2014 [acceso: 12 de mayo de 2014].
7 septiembre, 2020 a las 6:04 pm #16088Boris Alejandro Seijas
ParticipanteHola Narayan Kaur!!
Excelente aporte muy completo la verdad, es increíble como avanzan los estudios y la medicina cada día dado que colocaste que estos estudios sobre el impacto del masaje en personas con EM (Esclerosis Múltiple) son relativamente recientes (año 1998).
Que valiosa información siempre es bueno saber este tipo de cosas porque nunca se sabe cuando alguien puede necesitar masajes y presente un problema como la EM.
¡SALUDOS!7 septiembre, 2020 a las 6:45 pm #16092Laura45
ParticipanteDefinitivamente el masaje es un fantástico aliado para paliar enfermedades de tipo físico y mental. Siempre lo he creído y por supuesto podemos constatarlo con este tipo de estudios. A propósito, muchísimas gracias por compartir! Sabes dónde puedo encontrar más estudios parecidos? Saludos!
12 septiembre, 2020 a las 10:58 am #16129Sara Botero
ParticipanteLo que más me impresiona del masaje es que cura de manera 360. No solo el aspecto físico se ve beneficiado, sino también por supuesto el aspecto espiritual y mental. De ahí que podamos ver cómo todo está sutilmente conectado, y reconsiderar por supuesto, la importancia de cuidar todos estos aspectos en nuestra vida. Y qué mejor manera de hacerlo que con un masaje. Sublime!!!
17 septiembre, 2020 a las 5:53 pm #16160Alik
ParticipanteCiertamente como dice Sara: Sublime
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.