• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Masaje con fibromialgia

› Foros › FORO DE MASAJE › Área Clínica de Quiromasaje › Masaje con fibromialgia

  • Este debate tiene 56 respuestas, 15 mensajes y ha sido actualizado por última vez el 29 noviembre, 2011 - 9:53 pm por anonymous.
Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 57)
1 2 3 4 →
  • Autor
    Entradas
  • 6 julio, 2009 a las 7:08 pm #1696
    mariano-garcia
    Participante

    tengo una paciente con fibromialgia con contractura en toda la espalda.lleva dos sesiones y va mejor segun ella,teneis alguna sugerencia o consejos para esta paciente.un saludo compañeros

    6 julio, 2009 a las 7:54 pm #4146
    maber
    Participante

    Hola. La gente con fibromialgia responde bastante bien a las sesiones de masaje, aunque según el grado de fibromialgia pueden tirarse un día o dos con molestias, pero luego se encuentran bastante mejor. Sigue aplicando masaje con la intensidad que el paciente te permita, y luego estirale todo lo que puedas (siempre respetando el umbral de dolor de la persona), que irá llevándolo bien. Tienes que indicar a la persona, que aunque sea un masaje suave, ese día o incluso al siguiente puede estar "macahacado" ( va a depender si también sufre fatiga crónica o no, suele ir asociada a la fibromialgia), pero luego notará bastante alivio. Para que lo lleve mejor, no deben pasar más de dos semanas entre masaje y masaje, pero deberan descansar al menos 6 o 7 dias. Un saludo

    7 julio, 2009 a las 8:34 am #4149
    juan
    Participante

    Hola.
    Cada persona afectada de fibromialgia es un mundo ya que el grado de afección es muy variable.
    Mi consejo es que se empiece por sesiones de masaje general suave de no mas de 20 min, las cuales iremos alargando paulatinamente, aplicadas cada tres dias, la propia afectada dara datos mas que suficientes en cada sesión que nos indicaran si podemos ir aplicando mas firmeza en las sesiones o si debemos distanciarlas, tras 7 u 8 sesiones si que es recomendable dejar un par de semanas de descanso, por dos razones una para poder dar descanso a la afectada y la otra para valorar los resultados. Para la afectada este descanso tambien le servira para darse cuenta de que el tratamiento le esta aportando beneficios a mas largo plazo, pensad que las personas afectadas de este síndrome suelen tambien estarlo emocionalmente, por lo que yo tambien aconsejo que nos colmemos de paciencia y les permitamos desahogarse esplayadamente, por lo que deberemos programar el tiempo suficiente para que este hecho se pueda producir. Despues de unos tres meses de sesiones es muy probable que con uno o dos masajes al mes de profundidad media sean mas que suficientes para el mantenimiento de los resultados, siempre teniendo en cuenta que se pueden producir recaidas.
    Yo tengo varias afectadas de este síndrome y la verdad es que me siento muy satisfecho de los resultados que he logrado y ellas lo corroboran viniendo mensualmente a recibir su masaje. Pero recuerda lo que te he mencionado al principio, cada afectada es un individuo único por lo que deberás variar el tratamiento en consecuencia y no aplicar los tratamientos como si se tratara de una receta.
    Saludos a todos.

    7 julio, 2009 a las 3:10 pm #4150
    mariajose
    Participante

    Yo hice las prácticas en la asociación de fibromialgia, ví a 6 personas en una sola mañana, y a cada cual diferente.

    Una me dijo que apretase bien fuerte, porque era la manera en que ella notaba la mejoría. Otra, uf, casi ni le podía ni rozar, y las demás variables todas ellas.
    También fíjate en su personalidad, si es alegre, triste, está alicaida,…, eso te dirá mucho de ellas. Cada persona la afronta de una manera diferente.

    Ya nos contarás como te va. 😉

    7 julio, 2009 a las 3:42 pm #4151
    frankonk
    Participante

    Yo pieso que estás ante un gran reto.-
    Lo primero que hay que plantear es que a nivel general hay una gran dificultad para el diagnóstico.- Decir que muchas personas caerán en el mismo saco, sin tener realmente una fibromialgia, pero dada la dificultad mencionada….Así nos encontramos algunas como dice MJ que dicen que achuches, y otras que no es posible ni rozarla.-
    Así que hablaremos en términos generales de una mujer (la mayoría), muy autoexigente, que debe tener todo controlado (es muy común que ellas mismas elijan la terapia adecuada, y cómo pautarlas), al principio no admiten tener un problema hasta que hay un diagnóstico médico, uno de los rasgos comunes es la falta de sueño-descanso, con el consiguiente estado contínuo de agotamiento, suelen atiborrarse de medicamentos para dormir, relajantes, antiinflamatorios…), y otro punto de encuentro suele ser el haber tenido algun traumatismo psico-emocional, generalmente no superado.- Por norma general saben más de su propia enfermedad que nadie, por lo que suelen ir de terapeuta en terapeuta, sin hallar nunca solución a su problema, incluso yo a título personal iría más allá diciendo que en ocasiones no desean salir de esa situación (siendo de esta manera una forma de llamada de atención permanente hacia los que los rodean), de una manera no consciente.-
    Así pués, te deseo mucha suerte, pués dentro de estas normas generales, luego cada caso es una variante especial, pero pienso que no es tan fácil el tratamiento de una verdadera fibromialgia (que suelen ser las que más lata dán, y a las cuales hay que tratar de una forma multidisciplinar……si se dejan).-

    8 julio, 2009 a las 9:04 am #4153
    mariajose
    Participante

    Fran, buena explicación, sobre todo en esta parte: "en ocasiones no desean salir de esa situación (siendo de esta manera una forma de llamada de atención permanente hacia los que los rodean), de una manera no consciente.", aunque algunas si son conscientes de esta llamada de atención. Y si no logran llamarla buscarán tener otra cosa para conseguirlo. 😕

    8 julio, 2009 a las 5:51 pm #4155
    juan
    Participante

    Hola.
    El umbral de dolor de cada persona es distinto, y para los afectados de fibromialgia lo que peor asimilan es el hecho de que muchos no se creen el dolor que ellos padecen. Claro que llaman la atención, no lo hariamos todos?. No olvideis que uno de los síntomas de la fibromialgia muy importante a tratar es la depresión, no porque su enfermedad la provoque la depresión si no porque dicha enfermedad acaba provocando depresion a quien con una edad muy temprana siente dolores musculares y articulares como si fuera de una edad avanzada, hay mucho por descubrir todavia sobre este síndrome normalmente asociado al de Sjögren o Sindrome Seco, el cual se puede verificar con pruebas de laboratorio, siendo la sangre y la saliva buenos aliados para su detección.
    Nosotros podemos aliviar en parte sus dolores y tambien ayudar emocionalmente con la comprensión, en nuestra profesión vemos al individuo como un todo, no caigamos en la visión parcial de los casos. Y si estoy de acuerdo en que hay en este mundo muchas personas con la necesidad de llamar la atención por cosas insignificantes y seguro que entre los afectados de fibromialgia tambien los hay.
    Pero yo os anímo a que afronteis estos retos con energia positiva, con entrega, voluntad y mucha paciencia, es maravilloso ver como poco a poco estos afectados mejoran su calidad de vida y en ello nosotros hemos aportado nuestro grano de arena.

    Saludos a todos

    8 julio, 2009 a las 8:56 pm #4157
    frankonk
    Participante

    No comento lo de llamar la atención como un reproche al afectado (faltaría mas), sino como algo inherente al síndrome (además la mayoría de las veces insconcientemente).- Lógicamente digo que es todo un reto, por la dificultad, no por que no merezca la pena tratarlos.- El componente psicológico suele ser una prioridad en el tratamiento, pero a su vez lo complica más, pués si se debe a un problema no superado, el paciente no vá a admitir dicho componente, tirando balones fuera contínuamente.- El estrés al que se autosometen suele ser otra carga más.- Mi experiencia me dice que la mayoría de las veces que viene alguien diagnosticado de fibromialgia y mejora en poco tiempo, en realidad no era un caso real (pudiera ser que con el tiempo si, y en ese caso lo hemos evitado), pero el que haya tratado casos reales estará de acuerdo conmigo en que no es tarea fácil (no he dicho imposible).-
    Este síndrome hay que tratarlo como digo de una forma multidisciplinar: corregir la alimentación, viendo deficiencias y excesos alimentarios (oligoelementos, homeopatía…), tratar el sistema nervioso (plantas, osteopatía sarocraneal, yoga…), depuración de órganos (plantas depurativas), quiromasaje, acupuntura, osteopatía articular (revisar articulaciones afectadas), atacar sus problemas emocionales (flores de bach…), y seguro que me quedo algo atrás.-

    9 julio, 2009 a las 2:43 pm #4159
    maber
    Participante

    Si frankonk, esa es la teoría, pero… ahora dile tu a una persona afectada de fibromialgia que tiene que tomar nose cuantas plantas y productos homeopáticos, que tiene que hacer yoga, que se tiene que pinchar con agujas y que le vas a hacer una manipulación osteopática…. jajaja, seguro que sale corriendo y ya le has visto el pelo. Hay veces que la osteopatía craneal les deja devorados uno o dos días (siempre teniendo en cuenta que no todos son iguales). Esta gente está cansada de tomarse mil medicamentos y además de no curarse siguen empeorando. Hay que tener en cuenta que estas personas suelen estar de baja laboral (por lo que cobran una mierda) y no se van a poder costear todo lo que contais aqui (seguro que hay gente que si puede costearlo, pero la mayoria no, y los profesionales no regalan su trabajo). Paciencia… claro como en todo, pero lo que no se puede es decir a una persona afectada (y no entro en si esta correctamente diagnosticada o no) es que haciendo todo esto se va a encontrar mejor, ya que se agarran a un clavo ardiendo y con tal de dejar las pastillas se fian del primero que parente profesionalidad, sin tener en cuenta que alomejor dejar su tratamiento actual por que esta hasta el gorro de pastillas (pero estan indicadas por el reumatologo, que hasta el momento sabe mas que todos nosotros juntos de fibromialgia) le va a suponer una recaida a corto plazo que agudizará bastante su patología. Mi consejo es que cada uno haga lo que crea conveniente con sus pacientes, pero siempre sin poner en peligro su salud, y si esto quiere decir que tengo que dejar de darle masajes porque no le hacen nada y solo le perjudica el bolsillos, pues nada… muy humildemente le digo que su problema me viene grande y que hay buenos especialistas en los hospitales y centros de salud, y santaspascuas, tenemos la conciencia tranquila y la seguridad de que esta tratado por profesionales. Como veis no hay mayor problema, y un consejo: veo que os implicais demasiado con los problemas de la gente y eso no es bueno (esto lo digo por que he visto a muchos profesionales así, y realmente les acaban afetando los problemas de los demás). Un saludo

    9 julio, 2009 a las 2:59 pm #4160
    mariajose
    Participante

    Estoy de acuerdo con los dos, juan y fran
    Juan, por desgracia vivo rodeada de gente con fibromialgia, así qeu sé de qué hablo, 🙁 Realmente es una enfermedad no comprendida, pero para quien la padece es un tormento, son dolores continuos, inexplicables y que llegan a agotar enormemente, lo cual, y es normal que afecte a su estado emocional. O cuando alguien de nosotros estamos mal físicamente, tenemos ganas de muchas cosas???, pues peor ellos que están continuamente sufriendo esto.
    Pero si es realmente difícil saber quién padece en realidad fibromialgia y quie no, y a eso es a lo que me refería, como el diagnóstico no es fiable, cualquiera puede decir o que se le diagnostique esta enfermedad.
    Pero con la convivencia, y el paso del tiempo, por sus hábitos de vida, y todo lo que le rodea, se puede decir si una persona padece fibromialgia y quién no. 😉

    En el ámbito profesional, que eso es para lo que estamos aquí, solo nos remitimos a lo que la persona nos cuenta. Así que supongo que es ir viendo qué es lo que mejor le va.
    Tengo una persona que ha ganado mucha calidad de vida, con algunos complementos nutricionales, una buena dieta. Y sobre todo haciéndole ver que tiene que saber dónde están sus límites. De esta forma lo está llevando genial(dentro de lo que cabe), también es una persona muy receptiva y con actitud positiva. 🙂

    9 julio, 2009 a las 4:01 pm #4161
    frankonk
    Participante

    Respuesta a Maber:
    Totalmente de acuerdo contigo, pués tú mismo argumentas la complejidad de llevar a cabo un tratamiento multicisciplinar (con todo lo que ello conlleva) por eso debemos armarnos de paciencia e ir capoteando el temporal conforme nos va viniendo…
    Pero nadie ha hablado hasta el momento de ningún abandono de un tratamiento hecho por un profesional sanitario (bajo ningún concepto), ya que incurriríamos aparte de en una necedad, en delito, ya que un tratamiento debe aconsejarlo y desaconsejarlo solo un facultativo.-
    Nosotros debemos poner nuestras herramientas tanto naturales y manuales a disposición del cliente con la absoluta convicción de que van a ser un beneficio (mayor o menor) para su salud general, por lo tanto ningún problema nos viene grande, ya que incluso al derivar a un cliente a un especialista, seguimos dándole una solución.-
    En cuanto a la implicación tienes mucha razón, la prueba la tenemos en el alto porcentaje de trabajadores de la salud pública que padecen depresiones.- Pero eso lo compensaremos con el orgullo y satisfacción de ver cómo tus clientes mejoran, y el trabajo no te falta gracias a tu buen hacer…

    9 julio, 2009 a las 6:22 pm #4162
    maber
    Participante

    No frankonk, no he dicho en ningún momento que sea el profesional el que indique que abandone el tratamiento médico, sino que es la propia persona la que, harta de todo (incluso de vivir como me han llegado a decir) la que opta por hacerlo, es en estos casos extremos cuando hay que tener mucho cuidado y no crear falsas esperanzas, por lo que digo que, si no mejora con los tratamientos manuales, hay que decir claramente a la persona que nosotros poco les vamos a ayudar (hay que ser realista, aunque pongamos toda nuestra buena fe en el tratamiento), y simplemente no crear falsas esperanzas a este tipo de personas, que, y digo por experiencia propia "son auténticas yonkis", eso sí, de droga "legal", pero con sus adicciones y sus síndromes de abstinencia. Los que nos dedicamos a esto hace tiempo, sabemos lo que pasa, pero la gente que empieza no tiene ni idea de estos "marronazos" (desde el cariño eh!) y hay que aconsejarles con el trabajo real de dia a dia, y no con teorías de unos y de otros, aunque con el tiempo verán lo que hay y aprenderán a "lidiar" el problema. Un saludo

    Ah! y a modo de curiosidad, el mayor índice de suicidios en el personal sanitario es de traumatólogos.

    10 julio, 2009 a las 12:09 am #4163
    juan
    Participante

    hola a todos.
    En realidad parece que aqui sucede lo mismo que ocurre cuando se reunen medicos para tratar esta cuestión, es decir que no acaban de ponerse de acuerdo.
    Para mi esta claro y en eso coincido con frankonk en que las personas que tratamos nosotros las debemos ver en su conjunto, es cierto que si les hacemos recomendaciones naturopaticas eso repercute en su economia, pero ese criterio no es el que debe hacer que nos los quitemos de encima.
    Yo estoy tratando a varias señoras que han sido diagnosticadas de dicha enfermedad y que además algunas de ellas incluso pertenecen a asociaciones de afectados de fibromialgia y os puedo asegurar que con nuestros masajes y algunas recomendaciones naturopaticas entre las que se encontraria la dieta, ingestion de plantas medicinales, la meditación, etc., siempre teniendo en cuenta que cada afectado es distinto, ellos mejoran su calidad de vida, en ningun caso digo que debemos recomendar que dejen sus tratamientos alopaticos, eso si ellas se sienten mejor se lo iran indicando a sus medicos de cabecera y seguro que serán ellos los que les distancien las tomas de algunos de los medicamentos que toman.
    Quiero dejar muy claro que nunca debemos decir a los afectados de fibromialgia que somos capaces de curarlos, nuestra misión es aliviar el dolor y la mente para mejorar la salud y el bienestar, y si lo conseguimos debemos sentir orgullo por ello. En ver al individuo como un todo y no tratar los sintomas, si no las causas es lo que hara exitoso nuestro trabajo.
    La Naturopatía y el Quiromasaje son dos herramientas para la salud mucho mas grandes de lo que muchos se creen, pero los hechos cada dia nos avalan mas y mas lo harian si no existiesen tantos intrusos que hay por ahi desperdigados, desprestigiado nuestra labor.
    Por último deciros que me ha encantado ver que los que solemos escribir en el foro sentimos la inquietud de mejorar, aprender, enseñar y colaborar entre nosotros, os felicito porque creo que todos hemos tratado este tema con muy buena voluntad y os animo a que sigamos haciendolo así para convertir este foro en un punto de encuentro de calidad para todos los que tenemos esta profesión. Tal vez aún haya más participaciones en este hilo, si es asi bienvenidas sean.

    Saludos

    10 julio, 2009 a las 7:30 am #4164
    maber
    Participante

    Y VUELTA LA FUENTE AL CÁNTARO!!. Vuelvo a repetir que yo no he dicho que vosotros indiqueis la retirada del tratamiento, ya no se como decirlo. Como veo que todos lo teneis tan claro y no os vais a bajar de la burra. opto por retirarme de este tema y no escribir ni un comentario más. Buena suerte

    10 julio, 2009 a las 8:06 am #4165
    juan
    Participante

    No te enfades maber mis comentarios no eran para recrimarte nada, solo una exposición de como veo yo este asunto. Tu participación en esto o cualquier otro tema es apreciada por todos, seguro.

    Saludos.

  • Autor
    Entradas
Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 57)
1 2 3 4 →

Debes estar registrado para responder a este debate.

  • Registro
  • ¿Has olvidado tu contraseña?

Primary Sidebar

Acceso foro

Acceder
Iniciar con Facebook
Continua con Google
Registro Contraseña perdida

Responsables: Laura C. Diaz. Finalidades: Gestión de su registro y acceso a servicios online de la web quiromasajistas.net. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como a revocar su consentimiento y otros derechos, como se explica en la información adicional y detallada que puede consultar en la Política de Privacidad.

Buscar en foros

Respuestas recientes

  • ¿Cómo es el perfil de su clientela?
  • Cifras interesantes
  • La moda de los retiros del bienestar
  • ¿Cómo es el perfil de su clientela?
  • La moda de los retiros del bienestar

Foros

  • FORO DE MASAJE
  • Sobre la WEB
  • NORMAS DE LOS FOROS

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo