• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Exploración palpatoria de la cadera: pasos, pruebas y evaluaciones

Exploración palpatoria de la cadera: pasos, pruebas y evaluaciones

13 febrero, 2025

La exploración palpatoria de la cadera es una técnica fundamental para evaluar la anatomía y detectar posibles alteraciones en esta compleja articulación. Esta evaluación permite identificar dolores, restricciones de movimiento o anomalías que afectan la funcionalidad de la cadera.

Índice

  • Qué es la exploración palpatoria de la cadera
  • Pasos para la exploración palpatoria de la cadera
    • Palpación de estructuras óseas
    • Palpación de estructuras musculares y tendinosas
    • Palpación del triángulo de Scarpa
  • Pruebas específicas para evaluar la cadera
    • Prueba de Ortolani
    • Prueba de Barlow
    • Prueba de Patrick (FABER)
    • Prueba de McCarthy
  • Evaluación de la movilidad articular de la cadera
    • Movimientos principales de la cadera
    • Consejos para una evaluación precisa
  • Consejos prácticos para una exploración precisa
    • Artículos relacionados:

Qué es la exploración palpatoria de la cadera

Se trata de un procedimiento manual que permite al profesional evaluar tanto las estructuras óseas como las musculares de esta articulación. Este método se utiliza para identificar irregularidades, puntos de dolor, restricciones de movimiento o posibles patologías, como lesiones del labrum acetabular o alteraciones en la alineación.

En el ámbito del quiromasaje, esta técnica no solo es un paso previo al protocolo, sino también una herramienta diagnóstica que guía la personalización del masaje y las maniobras aplicadas. La palpación de la cadera, realizada con movimientos suaves y precisos, ayuda a diferenciar entre tensiones musculares, inflamaciones o limitaciones articulares.

Además, permite localizar estructuras clave como el trocánter mayor del fémur, el ligamento inguinal o músculos profundos como el psoas-ilíaco. Esto proporciona información esencial para planificar el tratamiento. Realizar esta exploración correctamente es fundamental para evitar molestias adicionales al paciente y garantizar resultados óptimos.

Pasos para la exploración palpatoria de la cadera

Lleva a cabo una exploración palpatoria precisa requiere un enfoque sistemático, respetando tanto la anatomía como la comodidad del paciente. Veamos los pasos clave para evaluar las estructuras óseas, musculares y tendinosas de la cadera.

Palpación de estructuras óseas

  1. Espina ilíaca anterosuperior e inferior. Localiza estas prominencias óseas palpando la parte frontal de la cadera. Estas estructuras sirven como puntos de referencia para identificar otras áreas clave.
  2. Ligamento inguinal. Este ligamento conecta la espina ilíaca anterosuperior con el pubis. Es importante localizarlo suavemente, ya que cubre estructuras vasculonerviosas.
  3. Trocánter mayor del fémur. Palpa el trocánter mayor deslizando los dedos lateralmente sobre la cadera. Su localización es esencial para identificar puntos de sensibilidad y realizar maniobras de movilidad.

Palpación de estructuras musculares y tendinosas

  1. Psoas-ilíaco. Ubicado entre la espina ilíaca anterosuperior y el ombligo, se localiza introduciendo los dedos suavemente por el borde lateral del recto anterior del abdomen.
  2. Recto femoral. Este músculo se encuentra aproximadamente 2 cm por debajo de la espina ilíaca anteroinferior. Palpa con movimientos ligeros para evitar molestias.
  3. Sartorio. Localiza el sartorio en la parte superior del muslo, justo por encima del recto femoral. Este músculo forma parte del triángulo de Scarpa, una región anatómica importante.

Palpación del triángulo de Scarpa

Este triángulo anatómico se encuentra en la parte superior del muslo y está delimitado por:

  • Borde interno del sartorio. Se palpa hacia la parte medial del muslo.
  • Borde externo del aductor mediano. Una referencia lateral importante.
  • Cara inferior del ligamento inguinal. Marca el límite superior del triángulo.

En esta región, palpa suavemente el paquete vasculonervioso, incluyendo la arteria femoral, la vena femoral y el nervio femoral. Este paso requiere un toque delicado para evitar incomodidades al paciente.

Pruebas específicas para evaluar la cadera

Las pruebas específicas son esenciales para completar la exploración palpatoria de la cadera. Estas maniobras permiten detectar disfunciones articulares, lesiones musculares o patologías comunes como la displasia o la lesión del labrum acetabular. Estos son las más relevantes.

Prueba de Ortolani

  • Objetivo: Detectar displasia de cadera en recién nacidos.
  • Procedimiento: Con el bebé acostado boca arriba, el examinador flexiona las caderas y rodillas a 90 grados. Luego, realiza un movimiento de abducción mientras aplica presión suave hacia adelante.
  • Interpretación: Un chasquido o movimiento anómalo indica una displasia o luxación reducible.

Prueba de Barlow

  • Objetivo: Evaluar la estabilidad de la cadera en recién nacidos.
  • Procedimiento: Similar a Ortolani, pero en este caso el examinador aplica presión hacia atrás y aducción para comprobar si la cadera puede luxarse.
  • Interpretación: Una luxación palpable sugiere inestabilidad articular.

Prueba de Patrick (FABER)

  • Objetivo: Identificar dolor en la articulación sacroilíaca o en la región anterolateral de la cadera.
  • Procedimiento: Se coloca la pierna del paciente en flexión, abducción y rotación externa (posición en «4»). El examinador presiona suavemente la rodilla y la cadera opuesta.
  • Interpretación: Dolor en la región sacroilíaca indica posible inflamación o disfunción. Dolor en la cadera puede sugerir alteraciones en el labrum acetabular.

Prueba de McCarthy

  • Objetivo: Detectar lesiones en el labrum acetabular.
  • Procedimiento: Con el paciente acostado boca arriba, se flexionan ambas caderas y se realizan movimientos de rotación interna y externa.
  • Interpretación: Dolor o limitación de movimiento puede indicar daño en el labrum.

Estas pruebas, realizadas con precisión, permiten identificar problemas de manera efectiva. Es fundamental compararlas con el lado contralateral para detectar asimetrías.

Evaluación de la movilidad articular de la cadera

La movilidad articular de la cadera es un indicador clave de su funcionalidad y salud. Medir correctamente los rangos de movimiento permite identificar restricciones o anomalías que podrían interferir en la vida cotidiana del paciente. Veamos los movimientos principales y sus rangos normales.

Movimientos principales de la cadera

  1. Flexión:
    • Rango normal: 120-140 grados.
    • Procedimiento: Con el paciente acostado boca arriba, flexiona la pierna hacia el tronco mientras estabilizas la pelvis.
    • Observaciones: La pérdida de flexión puede deberse a contracturas musculares o problemas articulares.
  2. Extensión:
    • Rango normal: 15-20 grados.
    • Procedimiento: Coloca al paciente en decúbito prono y eleva la pierna hacia atrás.
    • Observaciones: Restricciones en la extensión suelen estar asociadas con tensiones en el psoas o el recto femoral.
  3. Abducción:
    • Rango normal: 45 grados con la cadera en extensión.
    • Procedimiento: Mueve la pierna hacia el lado mientras estabilizas la pelvis para evitar compensaciones.
    • Observaciones: Limitaciones pueden señalar problemas en el glúteo medio o el tensor de la fascia lata.
  4. Aducción:
    • Rango normal: 20-30 grados.
    • Procedimiento: Lleva la pierna hacia la línea media desde una posición neutra.
    • Observaciones: La restricción de este movimiento puede ser indicativa de lesiones en los aductores o problemas articulares.
  5. Rotación interna y externa:
    • Rango normal:
      • Rotación interna: 30-40 grados.
      • Rotación externa: 40-50 grados.
    • Procedimiento: Con el paciente sentado o en decúbito supino, rota la pierna hacia adentro y hacia afuera mientras estabilizas la rodilla.
    • Observaciones: La pérdida de rotación interna suele ser el primer signo de alteraciones en la cadera, como la artrosis.

Consejos para una evaluación precisa

  • Siempre compara los rangos de movimiento de ambas caderas para detectar asimetrías.
  • Realiza los movimientos de manera lenta y controlada para evitar molestias al paciente.
  • Utiliza herramientas como un goniómetro si necesitas medir con mayor precisión.

Con esta evaluación, obtendrás una visión completa de la funcionalidad articular de la cadera, lo que te permitirá ajustar tus técnicas de quiromasaje para abordar las áreas afectadas.

Consejos prácticos para una exploración precisa

La exploración palpatoria de la cadera exige precisión técnica y sensibilidad, adaptándose siempre a las necesidades del paciente. Comparar ambas caderas es fundamental para detectar asimetrías o restricciones de movimiento, claves para identificar posibles alteraciones. Los movimientos deben realizarse de manera suave y controlada, aplicando la presión gradualmente para evitar molestias y garantizar un análisis preciso. El lenguaje corporal y las expresiones del paciente son indicadores esenciales para ajustar la técnica durante la evaluación.

Además, es necesario localizar referencias anatómicas como el trocánter mayor o el triángulo de Scarpa antes de iniciar la palpación. Estas guían al profesional y aseguran una exploración eficiente. Mantener una comunicación clara con el paciente, explicando cada paso, genera confianza y permite obtener retroalimentación en tiempo real, mejorando la experiencia general.

También es imprescindible que la técnica se adapte a cada persona, respetando su tolerancia y condiciones específicas. Por último, documentar los hallazgos encontrados, como puntos dolorosos o limitaciones articulares, permite planificar tratamientos efectivos y realizar un seguimiento adecuado. Con estas estrategias, se garantiza una exploración profesional y personalizada que beneficia tanto al paciente como al terapeuta.

Artículos relacionados:

Quiromasaje para la epicondilitis
Lo que debe saber el quiromasajista sobre inflamación muscular
¿Es necesario desnudarse en las sesiones de quiromasaje?
Quiromasaje y aromaterapia: una combinación poderosa para el bienestar

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

    Qué técnicas se utilizan para evaluar la inestabilidad articular en la rodilla

  • Beneficios del quiromasaje para el estrés y la ansiedad

    Beneficios del quiromasaje para el estrés y la ansiedad

  • Técnicas de quiromasaje para aliviar el dolor lumbar

    Técnicas de quiromasaje para aliviar el dolor lumbar

  • Masaje de inserciones musculares

    Masaje de inserciones musculares

  • El efecto del masaje en la propiocepción

    El efecto del masaje en la propiocepción

Últimos debates del foro

  • . Precios en el quiromasaje: ¿Demasiado caros o infravalorados?
  • El quiromasaje tiene base científica demostrada o es efecto placebo
  • Intrusismo profesional en nuestra profesión
  • ¿Cómo es el perfil de su clientela?
  • Dolor de espalda en embarazadas – Tratamientos naturales

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo