El estrés afecta cada día a más gente. Es estilo de vida que llevamos nos hace estar continuamente ocupados y preocupados. La salud, la familia, el trabajo, la economía, el clima… Todo nos provoca estados de angustia y estrés.
La psicóloga Patricia Vázquez, dice que el estrés no es negativo. «En realidad es un mecanismo natural del organismo que ante una situación de riesgo, nos pone en alerta para protegernos».
Pero para entender mejor qué es el estrés, debemos conocer primero cómo se desarrolla. «El mecanismo del estrés cubre un ciclo», asegura Vázquez. Según la psicóloga, en primer lugar debe existir una situación de alerta. Es lo que se llama estímulo estresor. A continuación, el cuerpo reacciona secretando sustancias químicas como la adrenalina y el cortisol.
Por último, llega el agotamiento. Cuando pasa el momento más tenso, entonces nos asustamos, temblamos, lloramos e incluso nos desmayamos.
Patricia Vázquez señala que el estrés es positivo porque forma parte del instinto de supervivencia. No obstante, puede convertirse en algo negativo cuando el estrés se mantiene por un largo tiempo, causando malestar emocional y/o físico.
No a todas las personas les afecta igual el estrés, ni todas las personas sufren situaciones de estrés ante una misma coyuntura.
Índice
Síntomas del estrés
Físicamente, los síntomas puede manifestarse con problemas gastrointestinales, dolores de cabeza, migrañas, problemas de piel e incluso de corazón, que pueden llegar a ser fatales.
• Alteraciones del sueño, estado de ánimo, apetito y peso
• Dolores y tensión muscular
• Fatiga crónica
• Malestares digestivos, cardíacos
• Alteraciones dermatológicas
• Frecuentes resfriados o gripes
Emocionalmente, se manifiesta a través de estados, cortos o prolongados, de tristeza, preocupación, apatía, enfado e irritabilidad.
• Ansiedad
• Dificultad de concentración
• Irritabilidad
• Tristeza
• Pesimismo
• Apatía
Cómo actuar frente al estrés
Según Vázquez, la mejor forma de manejar el estrés es mantener el diálogo interior, para poder detectar situaciones estresantes, el motivo y las soluciones.
En caso de que se trata de una situación irremediable, la psicóloga indica que hay que tomar una actitud positiva y hacer un esfuerzo por mantenerse emocionalmente estable.
Ante el estrés, pueden ayudar buenos hábitos como las terapias ocupacionales, los masajes, la buena alimentación y el deporte.
Sin embargo, añade que «no hay recurso que valga si el sujeto sigue procesando las situaciones del exterior como una amenaza». Por ello, recomienda dedicar unos minutos antes de dormir para analizar cada día, si algo fue mal y cómo resolverlo.
Estrategias para disminuir el estrés:
• Percibir los cambios como parte inevitable de la vida
• Ser realista ante los retos
• Modificar hábitos alimenticios
• Hacer ejercicio
• Dormir mínimo 8 horas diarias
• Practicar técnicas de relajación
• Respetar las motivaciones y hacer lo que te gusta
• Expresar los puntos de vista
• Estimular las relaciones laborales, familiares y sociales
Así es como el quiromasaje ayuda a reducir el estrés
El masaje puede reducir el estrés y los síntomas relacionados con él al reducir la frecuencia cardíaca y calmar el sistema nervioso central. Como resultado, nos sentimos más relajados. Estos son los principales motivos:
El masaje desencadena una respuesta de relajación
El masaje anima al cuerpo a reducir la velocidad, llevándolo de un estado elevado de ansiedad a un estado más tranquilo y relajado. El simple acto de tocar la piel y manipular los tejidos invita al cuerpo a relajarse y sumirse en la relajación.
Esta respuesta emocional es provocada por la hormona conocida como serotonina. La serotonina estabiliza nuestro estado de ánimo y también ayuda con funciones básicas como comer, digerir y dormir.
El masaje ayuda con la tensión muscular
Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo se tensa involuntariamente y los músculos se agarrotan. Con la ayuda del quiromasaje los músculos pueden volver a un estado relajado que alivia el dolor crónico.
Los altos niveles de tensión en el cuerpo pueden hacer que los músculos se acorten, restringiendo el movimiento y causando dolor. El masaje alivia la tensión aumentando la elasticidad de los tejidos y estimulando el sistema nervioso parasimpático.
El masaje reduce la presión arterial
Diferentes estudios han encontrado que el masaje en general mejora la circulación sanguínea, lo que a su vez ayuda a reducir la presión arterial. El quiromasaje ayuda a calmar el sistema nervioso simpático, que es responsable de elevar la presión arterial como respuesta al estrés.
Además, los estudios han demostrado que el masaje de relajación o el masaje de aromaterapia, ambas modalidades que se centran puramente en la relajación, reducen la presión arterial y la frecuencia cardíaca de manera mucho más efectiva que el masaje de tejido profundo o deportivo.
El masaje mejora el sueño
Debido a que el quiromasaje puede influir directamente en la producción de serotonina en el cuerpo, también puede ayudar a liberar la hormona del sueño melatonina. La presión directa y la manipulación de los músculos del cuello, los hombros, la espalda e incluso las piernas y los pies desencadenan la producción de melatonina.
El quiromasaje también reduce el cortisol, la hormona del estrés, que puede afectar los patrones de sueño. En su lugar, la hormona dopamina estabiliza su estado de ánimo y ayuda a crear ese estado de ser relajado que se necesita para conciliar el sueño profundamente.