• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Cómo entender las analíticas y hemogramas

7 febrero, 2020

No somos realmente conscientes del importante papel que la sangre desempeña en nuestro organismo. Con o por ella, circula oxígeno y dióxido de carbono, así como vitaminas, enzimas, hormonas y elementos nutritivos.

Además, también actúa como medio de equilibrio y defensa de ataques externos.

Foto: Hush Naidoo en Unsplash

Que la sangre se ocupe de todas estas funciones, nos permite extraer información precisa del estado de salud de una persona mediante un análisis. Y es que aunque todo parezca estar bien, podemos detectar cualquier problema atendiendo a los cambios de la composición de la sangre. Aunque, los médicos saben que no siempre una variación positiva o negativa supone una enfermedad.

Por eso se habla de interpretar el análisis. Jamás se toman los resultados como un valor absoluto, porque hay muchos factores que pueden influir en estos.

Índice

  • Cómo interpretar un hemograma
    • Hemoglobina y anemia
      • Leucocitos
      • Plaquetas
      • Hematíes
    • Problemas en el hígado
    • Creatinina y función renal
    • Glucosa y diabetes
    • Colesterol y triglicéridos
  • Análisis de heces
  • Entender el análisis de orina

Cómo interpretar un hemograma

El hemograma es el informe que cuantifica los diferentes tipos de células en la sangre y mide parámetros relacionados con su cantidad y contenido.

Este informe lo recibimos cuando, por ejemplo, nos realizan un análisis de sangre u otro completo. Habitualmente no sabemos leerlo, ya que están destinados a interpretados por los médicos.

Aunque no podemos hacer un autodiagnóstico, sí debemos ser capaces de entender mejor la información que aparece en el hemograma.

Hemoglobina y anemia

Leucocitos

Los leucocitos son los glóbulos blancos, que combaten las infecciones. Según su función se pueden clasificar como linfocitos, monocitos, neutrófilos, eosinófilos y basófilos.

El número de leucocitos aumenta por la presencia de una infección, como puede ser la gripe, el sarampión o una neumonía.

Mientras que se reduce con la acción de algunos medicamentos y antibióticos como el cloramfenicol o las sulfamidas.

  • Linfocitos: los linfocitos están encargados de defendernos frente a infecciones provocadas por todo tipos de virus. Además, ayudan a otras células en la defensa ante bacterias y hongos.
    Por tanto, tenemos mayor número de linfocitos cuando sufrimos una infección como la varicela, la gripe o paperas. Y disminuyen en número con infecciones virales como el VIH y algunos tipos de cáncer.
  • Monocitos: los monocitos ayudan al cuerpo en la eliminación de tejidos muertos, de células cancerosas y en la inmunidad frente a sustancias extrañas.
    Aumenta el número de monocitos cuando tenemos infecciones agudas como hepatitis, sarampión o paperas. Y disminuyen con el mieloma, el linfoma de Hodgkin, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, entre otros.
  • Neutrófilos: los neutrófilos son los leucocitos encargados de defendernos frente a infecciones provocadas por bacterias y hongos.
    Aumentan en número como respuesta a infecciones bacterianas y disminuyen como consecuencia de la acción de fármacos como los que se utilizan para la quimioterapia, diuréticos y algunos antibióticos.
  • Eosinófilos: los eosinófilos participan en las reaccciones alérgicas, así que aumentan en número cuando el cuerpo muestra algún tipo de alergia o asma.
    Disminuyen con infecciones como la brucelosis y la fiebre tifoidea.
  • Basófilos: los basófilos intervienen también ante reacciones alérgicas y del sistema inmune, como con el embarazo, el asma o la diabetes. En estos casos aumentan, y disminuyen con la brucelosis y otras alergias.

Plaquetas

Las plaquetas son unas células que ayudan en el proceso de coagulación de la sangre, de forma que regulan el nivel de sangre, por ejemplo en las heridas.

Pueden aumentar en algunos casos de cáncer y en infecciones como la escarlatina, la mononucleosis e infecciones de orina. Disminuyen con tratamientos de diálisis y enfermedades graves de hígado.

Hematíes

Los hematíes son los glóbulos rojos, encargados de transportar el oxígeno de los pulmones a todo el cuerpo a través de la hemoglobina, al mismo tiempo que extraen el CO2 para devolverlo y que sea expulsado al exterior.

Es común el aumento de los hematíes en aquellas personas que viven en zonas de altura. También en fumaderos y en enfermos de cáncer.

Los hematíes se reducen cuando existe anemia, hemorragias, embarazo o leucemia.

  • Hemoglobina: la hemoglobina está formada por proteínas y hierro, junto con otros elementos. Ante la falta de hierro, se produce anemia porque el cuerpo produce menos hemoglobina.
  • Hematocritos: los hematocritos equivalen al porcentaje del volumen total de sangre que está compuesto por hematíes. Aumentan cuando existe deshidratación y disminuyen por anemia.
  • VCM, HCM y CHCM: estos son tres valores que aportan información sobre los glóbulos rojos. EL VCM indica el tamaño promedio, el HCM indica la cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo y el CHCM se refiere a la cantidad de hemoglobina relativa al tamaño de la célula.
  • Sideremia: indica la cantidad de hierro que contienen los glóbulos rojos.
  • Transferrina: este resultado indica la cantidad de esta proteína que hay en la sangre. Está encargada de transportar el hierro.
  • Ferritina: esta proteína almacena el hierro, así que el resultado indica la cantidad de hierro en reserva.

Problemas en el hígado

Ante posibles problemas de hígado, los médicos pondrán especial atención en las transaminasas, que indican el estado real de este órgano.

  • AST es la sigla de la enzima ASpartamo aminoTransferasa. La cifra indicada está directamente relacionada con el funcionamiento del corazón. Si hay algún problema, esta cifra aumenta.
  • ALT es la sigla de la enzima ALanina aminoTransferasa, relacionada con el estado del hígado.
  • GGT es la sigla de la enzima Gamma-Glutamil Transferasa. Si el resultado es alto, puede indicar problemas en el hígado o en los conductos biliares.
  • La Fosfata Alcalina es una enzima que, con resultados altos, indica mal funcionamiento de la vesículo biliar o enfermedad en los huesos.
  • La bilirrubina es producida por el hígado, obtenida de la destrucción de los glóbulos rojos. Su función es limpiar la sangre. Aumenta cuando hay problemas en el hígado o en los conductos biliares.
  • HBS Ag es un parámetro que puede resultar positivo o negativo y nos indica la presencia en la sangre de los anticuerpos que combaten la hepatitis B. Si el resultado es positivo quiere decir que el paciente tiene o ha tenido el virus.
  • Anti VHC es otro parámetro que puede resultar positivo o negativo e indica si están los anticuerpos que causan el virus de la hepatitis C.

Creatinina y función renal

El nivel de creatinina nos indica el estado del riñón. Un valor elevado en sangre podría evidenciar un problema renal.

En las persona mayores hay que medir también la urea, ya que los resultados de la creatinina no son del todo fiables.

Glucosa y diabetes

Cifras elevadas de glucosa en sangre podrían evidenciar una diabetes. Si los valores están por encima de 125 mg de glucosa/dl de sangre, normalmente se repite el estudio y de confirmarse, puede decirse que sufre diabetes.

Si el primer resultado están encima de 109 mg pero inferior a 125 mg, los médicos deberán realizar otras pruebas complementarias.

Colesterol y triglicéridos

El colesterol aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Este puede darse en personas con sobrepeso, fumadoras o con antecedentes familiares.

El colesterol es una grasa que circula por la sangre y tiene muchas funciones, como construir paredes celulares, fabricar hormonas, etc. Esta grasa procede del hígado o de los alimentos.

El problema es que el colesterol no se disuelve con la sangre, así que para viajar por los vasos sanguíneos debe ir junto a diferentes proteínas, dando lugar a unas partículas que constituyen los diferentes tipos de colesterol.

Si se depositan estas grasas en las paredes de las arterias, forman placas que las estrechan, los órganos reciben menos sangre y puede dar lugar a problemas cardiovasculares.

La cifra total de colesterol no debería superar los 200 mg/dl y la de los triglicéridos de 150 mg/dl.

  • Índice de aterogenicidad: este parámetro se obtiene de dividir la cantidad de colesterol total entre la de colsterol-HDL. Nos indica del riesgo de sufrir una patología cardiovascular.
  • Colesterol total: es el total de colesterol en sangre.
  • Colesterol-HDL: este resultado indica la cantidad de colesterol unida a la proteína HDL, que conocemos como el colesterol bueno. Transporta el colesterol de los tejidos periféricos al hígado. Ayuda a retirar de la sangre el exceso de colesterol.
  • Colesterol-LDL: en este caso nos indica la cantidad de colesterol unida a la proteína LDL, el colesterol malo. Las proteínas LDL transportan el colesterol del hígado a los tejidos periféricos.
  • Colesterol-VLDL: la VLDL es un proteína de densidad aun más baja que el LDL.
  • Triglicéridos: los triglicéridos son un tipo de grasa almacenada en el cuerpo a la espera de que el cuerpo la necesite. Cuando esto ocurre se convierte en energía.
    El hígado toma los carbohidratos y las proteínas que sobran de la comida y las transforma en grasa.
    Un resultado elevado de triglicéridos, puede revelar un exceso de grasas y alcochol. Si es muy alto, puede deberse a una inflamación del páncreas.

Análisis de heces

Foto: Lucas Vasques en Unsplash

El análisis de heces puede ayudarnos a diagnosticar enfermedades digestivas. Para ello hay que aportar una muestra de heces que será analizada en el laboratorio mediante la observación en microscopio, un examen bioquímico, un cultivo o un examen parasitológico.

Del examen bioquímico se extraen las características físicas de la muestra y parámetros como el PH o la presencia de enzimas y sangre.

Con el cultivo se detectan bacterias patógenas, que pueden dar origen a un proceso infeccioso intestinal, y en la prueba parasitológica se investiga la presencia de parásitos como la ameba, la giardia o gusanos.

  • PH: el valor normal oscila entre el 5,5 y el 6. Si es inferior, indica una mala absorción de los hidratos de carbono.
  • Grasas: una elevada presencia de grasas en las heces, puede revelar pancreatitis, fibrosis quística u otras enfermedades relacionadas con la absorción de grasas.
  • Sangre: la presencia de sangre en las heces puede indicar que existe un punto sangrante en el aparato digestivo, que puede deberse a una úlcera e incluso a un cáncer. No obstante, esta prueba produce muchos falsos positivos, ya que la sangre pueden proceder de la boca.
  • Leucocitos: si hay leucocitos en las heces, existe una posible diarrea de origen bacteriano o una enfermedad inflamatoria del intestino, como puede ser la enfermedad de Crohn.

Entender el análisis de orina

El análisis de orina incluye químicas y microscópicas para detectar posibles problemas del tracto urinario u otras enfermedades en otros órganos.

A través de la orina se pueden descubrir enfermedades sin síntomas importantes, que el paciente todavía no ha identificado.

De entre todo los tipos de análisis de orina que pueden realizarse, tres son los más habituales:

  • Con tira reactiva: se trata de una tira con sustancias químicas que al entrar en contacto con ciertos elementos cambian de color. Es una forma rápida de diagnóstico.
  • Análisis tradicional: si el médico necesita un análisis más profundo, se recoge una muestra limpia de orina y se lleva a analizar a un laboratorio.
  • Cultivo de orina: esta prueba se solicita cuando existen sospechas de infección urinaria.

De entre todos los elementos que se analizan en estas pruebas, los más importantes son:

  • Glucosa: si hay presencia de glucosa en la orina es porque está elevada en la sangre, lo que podría deberse a una diabetes.
  • Hematíes: tampoco debe haber hematíes en la orina. Si están presentes es porque hay algún daño los riñones.
  • PH: el PH de la orina suele estar entre el 4,6 y el 8. Si la orina es ácida puede deberse a cálculos urinarios.
  • Cuerpos cetónicos: si hay, puede deberse a problemas como diabetes, anorexia o una dieta deficiente.
  • Leucocitos: la presencia de leucocitos indica una enfermedad infecciosa o inflamatoria en las vías urinarias.
  • Densidad: si la densidad es superior a 1028 g/ml, puede existir deshidratación, diarrea o vómitos. En caso de que sea inferior a 1002 g/ml, puede indicar infección del riñón o insuficiencia renal.
  • Proteínas: las proteínas están almacenadas en el riñón. Si están en la orina es porque hay un problema renal.
  • Nitritos: los nitritos aparecen por la presencia de algunos gérmenes de la infección de orina.
  • Sedimento: el sedimento es el poso que queda al final del tubo de la muestra de orina tras cetrifugarlo. Se buscan elementos como cristales de ácido úrico u otras células que no deberían estar.

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Quiromasaje en caso de dorsalgia: beneficios y recomendaciones

    Quiromasaje en caso de dorsalgia: beneficios y recomendaciones

  • El seguro para quiromasajistas

    El seguro para quiromasajistas

  • ¿Qué son los puntos de presión?

    ¿Qué son los puntos de presión?

  • Quiromasaje a domicilio: ¿Cuáles son sus ventajas?

    Quiromasaje a domicilio: ¿Cuáles son sus ventajas?

  • Aplicaciones del quiromasaje en el manejo de la fibromialgia

    Aplicaciones del quiromasaje en el manejo de la fibromialgia

Últimos debates del foro

  • Para los Adictos a los Móviles
  • Crema a una madre lactante?
  • Consulta sobre pierna enganchada
  • Problema en Hombro!! Duda de Novato!!
  • Masaje y leucemia

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo