El sitio de los/as quiromasajistas › Foros › FORO DE MASAJE › Cuestiones legales › quiromasajistas vs fisioterapeutas
- Este debate tiene 81 respuestas, 36 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 3 meses por José Alvaro.
-
AutorEntradas
-
27 junio, 2009 a las 8:00 pm #1686cretesdeParticipante
Buenas Tardes :
Abro este hilo para debatir la rivalidad entre quiromasajistas y fisioterapeutas.
Estos ¨PROFESIONALES¨ declaran abiertamente que los quiromasajistas practicamos el intrusismo profesional, que no estamos cualificados para tratar lesiones deportivas.¿Que pensais?
29 junio, 2009 a las 8:31 pm #4124frankonkParticipantePersonalmene, no veo porqué tenga que existir ninún tipo de rivalidad, ya que cada uno cumple con sus funciones lo mejor que puede.-
4 julio, 2009 a las 10:50 am #4135eclipsedelunaParticipanteCreo que hasta que no se regularice eto no habrá nada que hacer, y me da miedo que eso ocurra pues igual nos llevamos una sorpresa bastante desagradable. Espero que el ministerio de trabajo no deje a unas 30000 personas sin poder trabajar.
Me imagino que si alguna vez se proyecta una regularización, habra algún tipo de examen o convalidación para nosotros los pobres que nos dedicamos a las técnicas parasanitarias, pero tranquilos que Zapatero va 2 veces por semana al quiromasajista.23 agosto, 2009 a las 6:17 pm #4233quiropraxParticipanteSabeis que los quiros estuvimos antes que los fisios? Sabes que se empezaron a formar en españa alli por el año 1920 y que tuvieron una función primordial en la guerra civil, y que fué técnica sanitaria hasta el año 1979? todo vuelve, tranquilo. el tiempo da la razón al que la tiene.
12 octubre, 2009 a las 5:28 pm #1772paco-d20ParticipanteÚltimamente hay una campaña promulgada por los colegios de fisioterapia, que más que, de profesionales de la salud, parece de políticos con una máxima de ………. miente …….. miente …….. que algo siempre queda ……
Pero no cometamos el error de creer que así piensan todos los fisioterapeutas, porque, los profesionales que trabajan y viven el día a día conocen y saben donde están los límites y el "que hacer" de unos y otros.
Pero los que están en los "despachos", por lo que dicen y como lo dicen, parece que lo que les interesa es el "dinero" y colocarse "medallas" y no les preocupa tanto como dicen la salud de la gente, ya que si así fuera actuarían de otra manera.
En cuanto al tema de las playas, yo personalmente pienso que es muy poco profesional el ir ofreciendo masaje como el que va vendiendo polos, creo que esto lo hace el "oportunista" que hoy lo mismo te ofrece un masaje aquí y ahora, mañana te vende una "píldora" para adelgazar y pasado mañana cualquier cosa, según sea la "moda" y la posibilidad de negocio. Otra cosa es el montar "algo" cerca de la playa que reúna un mínimo de condiciones generales.
Pero, por mas que lo intento, no logro imaginarme a un fisio haciendo masajes en la playa, ni en una sauna o centro de relax, o en peluquerías ……… ¿acaso piensan estos "ejecutivos" que todo lo que han estudiado es para esto?, los estudios, osea el "bombardeo" recibido durante esos tres años, son para algo mas, no olvidemos que es una especialidad de recuperación y rehabilitación dentro de la medicina oficial
En fin ……… aquí os dejo estos dos enlaces para que lo veáis y opinéis.
Saludos 😉
15 octubre, 2009 a las 6:58 pm #4308marinotaParticipanteHola!
Sólo quería comentar que no acabo de entender el enfrentamiento que hay entre los dos sectores profesionales.
Yo soy quiromasajista y linfoterapeuta, pero hace un año decidí iniciar los estudios de fisioterapia porque me parecía interesante poder darle un nuevo enfoque a mi vida profesional y trabajar con pacientes que sufren patologías a nivel del sistema nervioso. Lo curioso de la situación es que dependiendo de con quién me encuentre no puedo decir oye que soy quiro… o bien, oye estoy estudiando fisio, siempre hay alguna mala cara. No creo que sean para nada dos profesiones que deban estar "en guerra" debemos pensar que nuestro único objetivo es la SALUD de las personas a las que tratamos y cada profesional utiliza recursos diferentes.
¨
Ojalá algún día podamos ver centros de rehabilitación donde fisios y quiros puedan convivir profesionalmente y con un objetivo común: el restablecimiento de la salud de los pacientes.16 octubre, 2009 a las 10:31 am #4309frankonkParticipanteSólamente hacer una reflexión: hasta hace solo unos años todos los sectores sanitarios (incluidos los fisioterapeutas) han vivido de espaldas a todo lo relacionado con las terapias manuales y naturales, incluso restándoles su valor diciendo aquello de: "eso no sirve pa ná".-
Ahora se dá la situación de que somos "intrusos" (lo cual dá que pensar que somos un peligro, pero solo para su bolsillo…).- Es más, las terapias naturales y manuales no valen pa ná, pero hay fisios que están empezando a dar masajes (cosa que antes no hacían), y se jactan de que la masoterapia es asignatura suya (cosa que no dudo), pero otra cosa es la práctica.- Otra demostración del doble rasero por el que se rigen ciertas personas (que no todos), es el hecho indudable de que otra terapia alternativa como viene siendo la osteopatía, ciertos señores quieren hacerla suya a toda costa (vuelvo a lo del bolsillo).-
Ahora resulta que lo que antes era un peligro, es un caramelito supergoloso que todos queremos…
Se puede decir lo mismo de la acupuntura, etc…
Señores, admitamos que esto ha funcionado de toda la vida, y después vamos a regularizar, pero no podemos poner a parir algo, que después vamos a querer como propiedad.-18 octubre, 2009 a las 5:12 pm #4311paco-d20Participantequote :Ojalá algún día podamos ver centros de rehabilitación donde fisios y quiros puedan convivir profesionalmente y con un objetivo común: el restablecimiento de la salud de los pacientes.Desde hace ya unos años, aquí en Barcelona, hicimos unas pruebas en un centro de recuperación en el que había unos tres médicos y cuatro o cinco fisioterapeutas, incluimos a varios Quiromasajistas que ya terminaron el curso y en la modalidad de prácticas. No hace falta decir que, los tratamientos se combinaban según el problema del paciente y bajo supervisión de los médicos, después de varios meses el resultado fue, que, los pacientes se recuperaban antes y mejor.
En la actualidad, aquí en Barcelona, hay varios centros que tienen en plantilla por lo menos un o una Quiromasajista y que además utilizan otras técnicas como el Drenaje linfático, la reflexologia podal, etc ……
Y a lo que dice frankonk ….. yo añadiría ……
Hace ya unos dieciséis años, el profesor de la universidad Gimbernat, Sebastià Canamasas, escribía en su libro "Técnicas Manuales: Masoterapia" una nota del autor dirigida a los fisioterapeutas.
➡ El propósito de este libro es iniciar el estudio de una técnica manual que ha sido inconscientemente apartada de la fisioterapia en nuestro país por una serie de motivos muy diferentes y que podríamos resumir en dos fundamentales: la dejadez y el derrotismo.Dejadez, porque han ido progresando otras técnicas más fáciles en la fisioterapia, dejando olvidadas las manos del profesional y relegándole al papel de simple espectador en algunos casos. Pensemos que dejar de usar las manos como fisioterapeutas significará la desaparición y eliminación de nuestra profesión. Las manos son nuestro instrumento de trabajo y no deben ser superadas por ninguna fría técnica mecánica.
Derrotismo, porque, nuestra profesión ha sido comparada con otras profesiones y hemos sentido la incomodidad de ser llamados masajistas, lo que ha motivado que esta técnica manual no se haya ejercido con suficiente asiduidad y fe, y haya sido arrebatada y manipulada por otras profesiones no sanitarias…….
Sobre esto último yo discrepo, ya que fue al revés, los que "arrebataron" esta y otras técnicas fueron los fisioterapeutas (BOE del 16 de Mayo de 1979) ya que antes de que se crearan los estudios de fisioterapia ya existían profesiones como, masajista y o quiromasajista, linfoterapeuta, quiropráctico, osteópata y otras técnicas manuales, pero, al no estar debidamente reguladas y no admitidas como actividades sanitarias ……. pasó lo que pasó ………. a río revuelto ….. ganancia de pescadores ……
Yo solo espero que "salga alguien" con la suficiente lucidez como para poner orden en este "desconcierto" …… y dé al Cesar, lo que es del Cesar …. y a ……..
Saludos 😉
21 octubre, 2009 a las 6:03 am #4313melmakParticipantePaco te equivocas, el masaje salió de la fisioterapia y no al revés.
quote :La fisioterapia como tal nación en Suecia en 1813 den manos de Henrik Ling ,con la creación de Gymnastik Central Institute, donde se formaban los Gymnastik Directors (GD). Estos GD tenían una formación de 3 años, donde se concentraban en dos campos de conocimientos la Gimnasia Pedagógica (Gymnastic Pedagogic GP) y la Gimnasia Médica (Medical Gymnastic MG). Por la época apareció la especialidad médica de cirugía y ortopedia, donde empezó una especie de lucha de poder y el colectivo médico se “apropió” de algunas funciones de GD y estos quedaron bajo la supervisión médica. Esto conllevó a que la GP se acabara separando del mundo médico y se generarón lo que hoy en día son los preparadores físicos, INEF, CAFE y demás especialidades. La MG comprendía tratamiento pasivo y quedó bajo la tutela de los médicos.En 1894 apareció en Inglaterra la figura del Physician Assistant, que es lo que muchos creen el origen de la fisioterapia.
En 1897 un grupo de tres ortopedas noruegos crearon escuelas de masaje de un año, lo cual debilitó más aún la figura del GD. Lo más probable es que Lino Ferrándiz aprendiera en estas escuelas e introdujera el masaje en España, introduciendo una parte desvirtuada, parcial y “aguada” de lo que realmente eran los GD/ Fisioterapeutas.
Es cierto que cierto "sector" de los fisios de la vieja escuela renegarçon de la terapia manual, pero también fuerón fisios los introductores de la osteopatía en españa (por poner un ejemplo).
En francia lo que se hizo fué reconocer a los profesores de gimnasia terapeutica y a los masajistas terapéuticos como fisios, y a partir de esa fecha sólo se podría ser fisio. Esta medida creo que en España es inviable por que al gran negocio de la formación "parasanitaria" no les interesa.
Por lo que Paco… si al César lo que es del César…
21 octubre, 2009 a las 8:16 am #4314frankonkParticipante¿que fue antes la gallina o el huevo?
…y el cuento de nunca acabar.-
Si nos ponemos a buscar bibliografía…les daremos la razón a los chamanes (que no sabemos a ciencia cierta si eran el origen de los fisios o de los quiros…está en fase de investigación).-
Si lo único de que se trata es de que alguien con sentido común ponga orden en este desconcierto (enfrentamientos que como siempre solo benefician a los que se dedican al politiqueo y donde los perjudicados somos los que nos ganamos el pan dia a dia).-
Los honores, a mi particularmente me da igual quien se los lleve; símplemente regularicen la situación de los que nos dedicamos a estas terapias y a partir de ahí lo que quieran.-22 octubre, 2009 a las 10:12 pm #4315cretesdeParticipanteEsto me da a mi que no acabara hasta que se regularice nuestra profesión, lo que me molesta de todo esto es que falten el respeto a esta profesión y por supuesto a mis compañeros. yo la verdad es que llevo ya una temporada apartado de este mundo y la verdad no se muy bien si por desanimo o por falta de tiempo. el caso es que uno empieza con mucho entusiasmo y cuando veo a estos profesionales despotricar contra nosotros me dan ganas de no volver a este mundillo.
24 octubre, 2009 a las 6:14 pm #4317paco-d20ParticipanteHola Melmak
A estas alturas todos sabemos que ni Ling ni V. L. Ferrándiz, ni los otros personajes que conocemos inventaron el masaje, pero si sabemos que todos y cada uno de ellos aportaron algo en su momento y gracias a la divulgación de sus estudios y prácticas pasamos de lo empírico a lo científico.
En cuanto al Dr. V. L. Ferrándiz, ya lo explica en su historia, el fue alumno del Dr. De Forest, que a su vez fue alumno del Dr. Kellog, y que cuando regresó a España introdujo estos métodos con la denominación de Quiromasaje (1920).
Por aquel entonces ya se perfilaban lo que hoy se conoce como diferentes escuelas, la escuela Americana (Kellog), la escuela Europea, que ésta se subdividió en Método Sueco, Método Francés, Método Alemán, etc. ….. cada una con sus semejanzas y sus diferencias.
Veo que has leído algo de historia, si es así, creo que estarás de acuerdo conmigo en que, es muy interesante, sobre todo saber que temas como el que estamos hablando hoy se han repetido a lo largo de la historia en todas las épocas.
A Heinrich Ling se le conoce como el "padre de la gimnasia" a la que se le añade el adjetivo de "sueca", lo que Ling creo fue la KINESITERAPIA (no la fisioterapia), y un tiempo después encontró (y añadió) un complemento en la "masoterapia", creada por un médico Holandés, Hans Georg Mezger, al que se le podría considerar el "padre del masaje médico" …… y podríamos seguir "dilucidando" haber quien copia a quien ……
De hecho, yo me limitaba a lo acontecido aquí en España, y confirmar que pueden convivir las dos profesiones, tanto por separado, como juntas y dentro de un marco legal
Saludos 😉
25 octubre, 2009 a las 10:07 pm #4320melmakParticipanteHola Paco,
La escuela de Ling en de donde nace la fisioterapia como tal, ya que era los que es hoy en día. Ejercicio + técnicas manuales/pasivas (en este caso masaje). Sólo hay que mirar el nombre que reciben los fisios en francia.
Como he dicho eso se escindió por "considerar" que sólo era materia del médico (lo referente al masaje) y se descafeinó. Relegandolo al uso exclusivo de mujeres (teniendo en cuenta lo que eso significaba para la época).
En cuento al comentario del paso de lo empírico a ciéncia. En aquella época… a día de hoy sólo hay que ver quien lleva todo el peso de la evidnecia cientifica en el mundo de las técnicas manuales y los que se están esfrozando para darle realmente un peso científico.
En pleno siglo XXI se me ponen los peloscomo escarpias a oir hablar a "masajistas" de nudos musculares, músculos montados y como hay que machacar una espasticidad para "ablandarla"… por no hablar los esguinces de 3er grado que se crean para solucionar esguinces de 2º o 1ª grado.
¿Se puede trabajar en harmonía? Si, siempre que cada cual sepa donde están sus límites. Habiendo cursado varios cursos de masaje previos a la carrera se lo que se cuece en los dos mundillos y puedo hablar con conocimiento de causa.
En la actualidad la carrera de fisioterapia son 4 años… algo se tendrá que aprender. Eso sin contar la especialización y la posibilidad de realizar doctorados. Esto para mí es pasar de lo empírico a lo científico. El resto simplemente sigue siendo algo empirico y técnico, donde se aplican técnicas sin una base y un razonamiento clínico.
En referenica a las pruebas que comentas… sin rigor cinetifíco en la realización del mismo los resuoltados no son objetivables. Aunqe ten en cuenta que lo que se hace en una mútua… dista mucho de lo que es la fisioterapia de verdad.
28 octubre, 2009 a las 4:30 pm #4328quiropraxParticipanteMira Melmak, soy Quiropractor y osteopata, además de ténico en quiromasaje a mucha honrra, y solo te puedo contestar que me gustaría que la gente de este foro viera los comentarios despreciativos que corren por Fisioweb firmados por tí sobre nosotros. Y ahora vienes aquí a que? a menospreciar a gente que lleva años trabajando y estudiando?
Llevo mas de 12 años de estudios y 2 masters y recibo cada día mas de un paciente que viene de la fisio, ya vale por favor de menospreciar a nadie. Creo que la unión de las técnicas hace la fuerza. Y que pasa que por ser quiromasajista se es ilegal o que, creo q ya vale. Ahora cojes este post lo cortas y lo pegas en tu web de fisios y lo criticas y lo machacais entre todos, como sueles hacer. Mas humildad y mas cooperar.
Estoy arto de este tipo de comentario, me hierve la sangre con la gente como tú.29 octubre, 2009 a las 7:01 am #4330melmakParticipanteHola Quiroprax,
Para empezar lo de quiropractor y osteopata a mí (personalmente) no me dice nada, con mucho si me dijeras donde lo has realizado (dudo que sean universitarias, por lo que si no es así no ´podrías haber realizado ningún máster).Si empezamos a presumir de curriculum… no me impresiona el tuyo, si empiezo yo no acabamos. Si es la única herramienta que tienes para dar argumentos… mal vamos.
En eso que tienes pacientes que te vienen de la fisio… yo también tengo unos cuantos que han venido de osteos, quiros, quiroprácticos, curanderos y demás.
Yo siempre he ido contra aquello que supone un peligro para la salud y contra aquellos que se ven capacitados para hacer de todo, con unos conocimientos parcos en la materia. He visto barbaridades y te puedo asegurar que en el primer sitio que se pone a parir es en las academias de masaje (lo digo con conocimiento de causa).
Que hago en este foro… pues informar. Que uno puede contenerse a según que comentarios… pero hay veces que no se puede.
Lo de cortar y poner a parir en otro foro… no me hace ninguna falta y no creo que eso aporte nada. Pero tranquilo que tampoco me chivaré a tu madre.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.