• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Puntos gatillo

27 abril, 2020

Los puntos gatillo o “nudos” musculares son puntos sensibles en los tejidos blandos. Muchos de ellos son “síndrome de dolor miofascial”. Estos puntos doloridos son muy comunes y con frecuencia resultan alarmantemente agresivo. Pueden ser un factor importante en el dolor de espalda y cuello, como causa, complicación o un poco de ambos.

La terapia de puntos gatillo consiste principalmente en frotar y presionar los puntos gatillo, lo que puede sentirse como un alivio increíble.

Hay muchas causas posibles de dolores y molestias inexplicables, pero los puntos gatillo son una pieza interesante del rompecabezas para muchas personas y ofrecen cierto potencial de alivio.

Índice

  • Qué son los puntos gatillo
  • Evaluación
    • Artículos relacionados:

Qué son los puntos gatillo

Los puntos gatillo son puntos hiperirritables en el músculo esquelético. Están asociados con nódulos palpables en bandas tensas de fibras musculares. Son un tema de controversia, ya que hay datos limitados para informar una comprensión científica del fenómeno. En consecuencia, la aceptación formal de los “nudos” miofasciales o puntos gatillo como fuente identificable de dolor es más común entre los trabajadores del cuerpo, como fisioterapeutas  quiroprácticos y osteópatas. No obstante, el concepto de puntos gatillo proporciona un marco que puede usarse para ayudar a abordar ciertos dolores musculoesqueléticos.

Cuando dices que tienes un “nudo muscular” o un punto gatillo, obviamente no se trata de un enganche como si fuera un clave. No hay nudos reales allí, simplemente se siente así. Estás hablando de un punto gatillo miofascial. Algunos puntos desencadenantes aquí y allá generalmente son solo una molestia, pero muchos de los malos son el síndrome de dolor miofascial.

Aunque su verdadera naturaleza es incierta, la explicación habitual es que un punto desencadenante es un pequeño parche de músculo fuertemente contraído, un micro calambre de un pequeño parche de tejido muscular (a diferencia de un espasmo muscular completo. Ese pequeño parche de músculo ahoga su propio suministro de sangre, lo que lo irrita aún más, dando lugar a un círculo vicioso denominado “crisis metabólica”.

Los puntos gatillo pueden causar mucho más malestar de lo que la mayoría de la gente cree que es posible.  El modelo de puntos desencadenantes establece que el dolor inexplicado con frecuencia se irradia desde estos puntos de sensibilidad local a áreas más amplias, a veces distantes del punto desencadenante. Los practicantes afirman haber identificado patrones confiables de dolor referido que asocian el dolor en un lugar con puntos desencadenantes en otro lugar. Existe una variación en la metodología para el diagnóstico de puntos gatillo y una escasez de teoría para explicar cómo surgen y por qué producen patrones específicos de dolor referido.

La compresión de un punto desencadenante puede provocar sensibilidad local, dolor referido o respuesta de contracción local. La respuesta de contracción local no es lo mismo que un espasmo muscular. Esto se debe a que un espasmo muscular se refiere a la contracción muscular completa, mientras que la respuesta de contracción local también se refiere a todo el músculo, pero solo implica una contracción pequeña, sin contracción.

Evaluación

La palpación de un haz o nódulo hipersensible de fibra muscular de consistencia más dura que la normal es el hallazgo físico más frecuentemente asociado con un punto desencadenante.  La localización de un punto desencadenante se basa en la sensación, asistida por las expresiones de dolor del paciente y por observaciones visuales y palpables de la respuesta de contracción local.

Esta palpación provocará dolor sobre el músculo palpado y/o causará radiación de dolor hacia la zona de referencia además de una respuesta de contracción. Las ubicaciones comúnmente encontradas de los puntos de activación y sus zonas de referencia de dolor son consistentes.

No se han establecido pruebas de laboratorio ni técnicas de imagen para diagnosticar puntos gatillo. Sin embargo, se ha estudiado el uso de ultrasonografía, electromiografía, termografía y biopsia muscular.

Artículos relacionados:

Hidroterapia
Osteopatía
Masaje de tejido conjuntivo
Amasamiento pulpo-pulgar

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Terapias naturales para combatir la astenia primaveral

    Terapias naturales para combatir la astenia primaveral

  • Productos necesarios para iniciar un negocio de masajes

    Productos necesarios para iniciar un negocio de masajes

  • Quién es y qué hace el quiromasajista

    Quién es y qué hace el quiromasajista

  • Cómo realizar el masaje de tórax

    Cómo realizar el masaje de tórax

  • Cómo desinfectar las piedras de masaje para prevenir infecciones

    Cómo desinfectar las piedras de masaje para prevenir infecciones

Últimos debates del foro

  • ¿conoceís algo de la técnica Alexander?
  • Es el dolor físico reflejo del dolor emocional?
  • ¿De qué ámbito soléis tener mas clientes?
  • Kinesiotaping
  • ¿conoceís algo de la técnica Alexander?

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Más información- AjustesAceptar
Aceptar todo
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.