• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Masaje reflejo

21 abril, 2020

El masaje reflejo, también llamado masaje reflexógeno, tiene como base fundamental la aplicación de un estímulo sobre determinadas áreas que habitualmente se hallan alejadas de los órganos o zonas afectadas, las cuales suelen presentar patología local. Por lo tanto, en el masaje reflejo se trata de una acción a distancia por vía nerviosa, desde los tejidos periféricos hasta las vísceras y órganos internos.

Todas la técnicas de masaje reflejo consideran el cuerpo como un mapa recorrido por determinadas líneas energéticas que  permiten realizar   tratamientos en puntos concretos que,  de forma refleja, lograran obtener un resultado a distancia, mejorando la patología en cuestión.

Cuando el tejido u órgano deja de funcionar como debe, el punto reflejo situado a distancia del mismo, y que le corresponde en lugares como pies, manos o rostros, se ve afectado y resulta doloroso a la presión.

La tensión muscular actúa como presa que controla y limita el movimiento de la energía vital del organismo. Esta técnica ayuda por tanto a librar al cuerpo de tensiones, ayudando al flujo de circulación sanguíneo y demás fluidos.

Mediante las técnicas de masaje reflejo se mejora la salud  sin el uso de medicamentos ni otras sustancias.

Índice

  • Reflejo
  • Arco reflejo
  • Masaje reflejo
    • Artículos relacionados:

Reflejo

Un reflejo es la respuesta involuntaria a un estímulo. De esta forma, un estímulo originado en el interior de un órgano es capaz de generar una señal en otra zona alejada de aquel, pero en conexión ambos territorios por un circuito nervioso. Esto ocurre porque la vía o “arco reflejo” se activa en el momento en que algún estímulo actúa sobre los receptores periféricos.

De forma inversa, un estímulo terapéutico provocado en una zona dérmica determinada podrá actuar sobre los órganos internos ligados a la misma por medio de este circuito nervioso.

Arco reflejo

La base de los circuitos nerviosos y de la terapia de las zonas reflejas es el llamado “arco reflejo”, el cual constituye una unidad funcional por sí mismo. Estos impulsos son transmitidos por otra neurona al órgano, músculo  receptor.

El arco reflejo tiene diversas direcciones e interconexiones. Destacan las siguientes:  viscerocutáneo, cutaneovisceral,  visceromuscular y musculovisceral.

Masaje reflejo

El masaje reflejo, a diferencia del tradicional, tiene como fundamento la puesta en marcha de estos circuitos, emitiendo mensajes por medio de estimulaciones localizadas en una zona periférica determinada. De este modo, estos mensajes o estímulos, por medio de otras neuronas tienen un efecto inmediato sobre una zona precisa del sistema nervioso central, el cual a su vez provoca una acción que conduce a la disminución o desaparición del dolor  o patología existente en la zona o víscera afectada.

Estos efectos del masaje sobre el tejido conjuntivo son consecuencia de la existencia de una serie de conexiones (arco reflejo) entre los órganos internos y zonas dérmicas denominadas “zonas de Head. Esta excitación fisiológica conduce a un reequilibrio neurovegetativo cuyos efectos a distancia producen la relajación, decontracturación, analgesia y vasomotricidad normal.

Una variante   es el “masaje reflexógeno podal”, introducido por William Fitzgerald (1872-1942) y  Eunice Ingham, que desarrolló sus teorías entre los años 1930 y 1935.

En el masaje reflejo, la localización de la zona a tratar es esencial. Los puntos más importantes que se tendrán en cuenta al aplicar un masaje reflejo serán:

NUNCA se trabajará de entrada

    • El nivel cutáneo
    • El nivel muscular
    • La velocidad del estímulo
    • La superficie estimulada
    • La duración del estímulo
    • El ritmo de la estimulación

Artículos relacionados:

Masaje californiano
Cachete cóncavo
Maniobras
Masaje torácico

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo ampliar los beneficios en un centro de masaje

    Cómo ampliar los beneficios en un centro de masaje

  • Terapias naturales para combatir la astenia primaveral

    Terapias naturales para combatir la astenia primaveral

  • Productos necesarios para iniciar un negocio de masajes

    Productos necesarios para iniciar un negocio de masajes

  • Quién es y qué hace el quiromasajista

    Quién es y qué hace el quiromasajista

  • Cómo realizar el masaje de tórax

    Cómo realizar el masaje de tórax

Últimos debates del foro

  • Donde conseguir los clientes?
  • Descubrimiento de manchas o lunares en sesiones de masaje
  • Entrenamiento, masaje y sistema nervioso
  • Dolor tras tratar puntos gatillo
  • Entrenamiento, masaje y sistema nervioso

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Más información- AjustesAceptar
Aceptar todo
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.