• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Lumbalgia

Lumbalgia

9 julio, 2020

Se conoce como lumbalgia el dolor localizado en al parte baja de la espalda. Su origen, por lo general, tiene que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral.

La lumbalgia es un dolor local que puede ir acompañado de dolor referido o irradiado.

Índice

  • Lumbaliga aguda (lumbago)
  • Lumbalgia subaguda
  • Lumbalgia crónica y crónica
    • Artículos relacionados:

Lumbaliga aguda (lumbago)

Habitualmente, la lumbalgia aguda se conoce como lumbago. Es un dolor que se inicia de forma brusca o que se desarrolla en pocas horas debido a la realización de algún esfuerzo poco habitual (que no tiene por qué ser de gran intensidad), o también por un mal gesto, o un gesto repetitivo.

Además, el sobreuso de la espalda también puede desencadenar un lumbago, el cual también puede aparecer incluso sin causa aparente.

El dolor experimentado es intenso, especialmente durante los primeros días. Además, el lumbago da lugar a limitación de movimientos y produce mucho dolor al intentarlo. Por otra parte, el dolor producido por la lumbalgia agua es continuo, agravado por los movimientos que implican de alguna forma la movilización de los músculos lumbares.

La lumbalgia aguda se puede producir a consecuencia de lesiones o desgarros en el anillo fibroso que pueden ir acompañadas de hernia discal. También pueden provocar lumbalgia una distensión del ligamento intervertebral, una lesión muscular o lesiones en el ligamento intraespinoso, así como la distensión del ligamento intervertebral.

El tratamiento durante la lumbalgia aguda debe consistir en reposo, calor (frío solo en caso de existir un proceso inflamatorio), analgésicos, relajante muscular en caso de contractura, higiene postural y quiromasaje suave, siempre que la contractura haya empezado a ceder.

Lumbalgia subaguda

En la lumbalgia subaguda el dolor permanece durante más de dos semanas y menos de tres meses (momento en el que empieza considerarse crónica).

La lumbalgia subaguda suele ser de intensidad moderada y provoca escasa limitación de la movilidad. Además, los movimientos no son tan dolorosos como en el caso del lumbago, salvo en los movimientos extremos.

Si el dolor es leve, se puede realizar quiromasaje para aliviar las molestias.

Lumbalgia crónica y crónica

La lumbalgia subaguda se convierte en lumbalgia crónica cuando su duración supera los 3 meses de evolución. En la lumbalgia crónica el dolor puede ser continuo o con intervalos de remisión más o menos largos. Dicho dolor es de intensidad leve o moderada.

En la lumbalgia crónica hay ligera limitación de la movilidad y/o dolor a los movimientos extremos.

La lumbalgia crónica puede ser difícil de solucionar. De hecho, requiere un estudio que valore todos los factores implicados, empezando por la reevaluación de la historia clínica del afectado para buscar los factores no solo desencadentantes, sino también agravantes, tanto en el trabajo como en otros ámbitos, como el ámbito familiar. En este punto no se puede dejar de analizar la situación emocional y de estado de ánimo del sujeto, ya que este componente puede tener mucho que ver con el problema muscular.

Las causas de la lumbalgia subgado y crónica pueden estar relacionadas con factores diversos, como enfermedades degenerativas de la zona lumbo-sacra o factores relacionados con la vida sedentario o alteraciones de tipo postural.

Los síntomas de la lumbalgia subaguda y crónica son, por una parte, dolor de tipo mecánico que aumenta con la actividad y disminuye con el reposo y, por otra, rigidez lumbar matutina e hipertonia de los músculos paravertebrales lumbares.

El tratamiento de la lumbalgia subaguda y crónica se debe basar en reposo relativo, termoterapia, quiromasaje, ejercicios específicos e higiene postural.

Artículos relacionados:

Pellizcos
Masaje tailandés
Mialgia
Puntos gatillo

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Terapias naturales para combatir la astenia primaveral

    Terapias naturales para combatir la astenia primaveral

  • Productos necesarios para iniciar un negocio de masajes

    Productos necesarios para iniciar un negocio de masajes

  • Quién es y qué hace el quiromasajista

    Quién es y qué hace el quiromasajista

  • Cómo realizar el masaje de tórax

    Cómo realizar el masaje de tórax

  • Cómo desinfectar las piedras de masaje para prevenir infecciones

    Cómo desinfectar las piedras de masaje para prevenir infecciones

Últimos debates del foro

  • ¿conoceís algo de la técnica Alexander?
  • Es el dolor físico reflejo del dolor emocional?
  • ¿De qué ámbito soléis tener mas clientes?
  • Kinesiotaping
  • ¿conoceís algo de la técnica Alexander?

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Más información- AjustesAceptar
Aceptar todo
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.