• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

!Recuperado¡ Anamnesis – La historia clínica

› Foros › FORO DE MASAJE › Área Clínica de Quiromasaje › !Recuperado¡ Anamnesis – La historia clínica

  • Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el 4 diciembre, 2008 - 10:35 am por paco-d20.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • 4 diciembre, 2008 a las 10:35 am #1517
    paco-d20
    Participante

    Posteado por Eloy el 17 de Noviembre de 2008

    Como profesionales al servicio de la salud, conviene habilitarse a la forma de trabajo de los demás profesionales del ramo. Ello nos favorecerá en nuestro trabajo, convirtiéndonos en personas metódicas y marcará nuestra posición afianzando nuestra profesionalidad.

    Es conveniente realizar la Historia Clínica de cada uno de nuestros clientes. De esta manera siempre podremos observar su progresión y tendremos a mano en cada momento sus antecedentes. También nos identificará como personas serias en su trabajo.

    La Historia Clínica la dividiremos en 4 partes:

    1. Anamnesis
    2. Antecedentes Clínicos
    3. Exploración
    4. Valoración del masajista, y Con todo ello se decide si se tratar… o no

    Anamnesis

    En este apartado incluiremos:

    – Datos personales (Nombre, dirección, teléfonos de contacto…)
    – Edad
    – Profesión
    – Actividades de la vida diaria (camina, deporte…)
    – Hábitos toxicológicos (tabaco, alcohol…)
    – Hábitos alimenticios, hidratación, dieta…

    Antecedentes clínicos

    En este apartado podemos incluir:

    – Antecedentes familiares
    – Enfermedades pasadas
    – Intervenciones
    – Alergias
    – Fármacos (medicamentos que toma)

    Valoración del masajista

    Los pacientes son diagnosticados y valorados por el médico que nos lo remite. Pero en el caso que esto no fuese así y, para tener nuestra orientación sobre el tratamiento, debemos tener capacidad para realizar una valoración: “la valoración* del masajista” con la idea principal de no causar daño y resolver la situación.

    Exploración

    Este apartado se compone de:
    – conocer el motivo por el que acude a nosotros y apuntarlo con la…
    – Explicación del cliente, procurando tomar nota con las mismas palabras que use el cliente.

    La exploración del aparato locomotor se puede resumir con la regla nemotécnica: A.R.TE. (Asimetrías, Relieves y Recorrido articular, TEnsión y TExtura tisular a la que añadiremos los Conceptos Barrera)

    – Observación de las Asimetrías, contornos o relieves.
    – Palpación: Tensión y textura tisular (piel, tejido subcutáneo y tejido muscular), presión directa para valorar, en el caso de la columna vertebral el rebote vertebral y el Test del pliegue cutáneo de Kibler, o pinza rodada de exploración, para la exploración de las zonas hiperálgicas.
    – Balances (Recorrido articular y Balance muscular)
    – Pruebas complementarias: (aportadas por el paciente) analíticas, RX, RMN, etc…

    Si tras ello se decide no tratar derivamos el paciente a su médico o al que creamos le corresponde.

    Tratamiento

    Si se decide tratar. Este apartado estará compuesto por las técnicas de masaje y movilización articular que utilizamos. Para nuestro control, también anotaremos la duración del masaje y brevemente las observaciones de tratamiento y evolución.

    ADEMAS HAY QUE TENER MUY PRESENTE LAS CONTRAINDICACIONES A LA TERAPIA MANUAL, de esta manera y conociendo nuestras limitaciones difícilmente causaremos daño.

  • Autor
    Entradas
Viendo 1 entrada (de un total de 1)

Debes estar registrado para responder a este debate.

  • Registro
  • ¿Has olvidado tu contraseña?

Primary Sidebar

Acceso foro

Acceder
Iniciar con Facebook
Continua con Google
Registro Contraseña perdida

Buscar en foros

Respuestas recientes

  • permisos para salir del perimetro para dar un masaje
  • ¿Qué método publicitario os ha funcionado mejor para promocionar la consulta?
  • Masaje facial rápido antienvejecimiento
  • relaciones afectivas con clientes
  • ¿Qué método publicitario os ha funcionado mejor para promocionar la consulta?

Foros

  • FORO DE MASAJE
  • Sobre la WEB
  • NORMAS DE LOS FOROS

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista