› Foros › FORO DE MASAJE › Consejos y experiencias sobre la profesión › Por qué ser quiromasajista?
- Este debate tiene 9 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el 27 marzo, 2021 - 8:34 pm por ursi.
-
AutorEntradas
-
3 marzo, 2021 a las 6:20 pm #17375
Sandra Acosta
ParticipanteMe gustaría saber vuestras opiniones desde el punto de vista de vocación, monetario y legal. Muchas personas me lo preguntan, y a veces siento que no tengo argumentos sólidos para responder. Por eso agradecería mucho vuestras apreciaciones.
Un abrazo!!
4 marzo, 2021 a las 12:42 pm #17379Rafael Prado
ParticipanteHola Sandra, buenos días!
Esta indudablemente es una profesión en auge teniendo en cuenta las dinámicas sociales de la modernidad… poco es el tiempo para cuidarte, pero mucho lo que te exige la cotidianidad. Por eso vemos tantos casos de estrés, ansiedad y depresión. Para mí no hay nada más satisfactorio que ayudar a alguien que no conoce las herramientas para curarse; porque esto de alguna manera también te cura a ti. Así que espiritualmente y financieramente, para mí resulta extremadamente viable convertirte en quiromasajista.
5 marzo, 2021 a las 3:57 pm #17382Sandra Acosta
ParticipanteEn mi caso particular siempre me ha gustado ayudar, me siento muy bien cuando ayudo a otra persona a superar una dolencia o malestar. Para mí no hay nada más satisfactorio que eso.
9 marzo, 2021 a las 3:31 pm #17399Joan Martí
ParticipanteQué tal compañeros? Siento que para tener esta profesión debes tener una vocación muy arraigada, querer ayudar y entregarle parte de tu «energía positiva» a alguien que necesita un poco de apoyo en determinado momento de su vida. Adicionalmente me parece tremendamente interesante tener conocimientos sobre anatomía y sobre el funcionamiento del cuerpo humano que te lleva a indagar temas que a lo mejor son más holísticos y no tan propios de la profesión. En un aspecto económico, esta es una profesión en auge que cada vez cobra más importancia en España.
17 marzo, 2021 a las 10:22 am #17443Fernanda López
ParticipanteEn mi caso es porque se me da bien y es algo casi que innato. Cuando empecé mi formación, todo parecía fluir, casi no tenía que hacer mucho esfuerzo para aprender y para llevar acabo la práctica. Así que creo que a veces en la vida no hay más justificación para algo, que eso que sientes y te apasiona.
18 marzo, 2021 a las 10:54 am #17453Elisa Carolina Fernández Feijoo
Participanteestoy de acuerdo que es algo que va más allá de la vocación , creo que para esta profesión tienes que valer, apasionarte, entregarte y estar dispuesto a seguir aprendiendo día a día.
19 marzo, 2021 a las 5:09 pm #17463Rafael Prado
ParticipanteA mí me encanta ayudar y ver que alguien con alguna dolencia física o emocional pueda disfrutar de su vida luego de recibir alguna terapia. No hay nada más gratificante que eso!!!!
22 marzo, 2021 a las 7:10 pm #17476albertoquiro1
ParticipanteUff. Por muchas cosas. Toda mi experiencia ha sido muy gratificante, he conocido en el camino personas espectaculares, tanto maestros como clientes, y todos ellos me han dado un conocimiento invaluable. Evidentemente tienes que tener vocación y hacerlo porque te gusta y encuentras mucha satisfacción ayudando a los demás… lo comprobé hace algunos días cuando un cliente me dijo: tienes que tener mucha paciencia para hacer lo que haces. Y estoy de acuerdo. Porque en la medida en que haces lo que te gusta, jamás sentirás que estás trabajando, y por lo tanto lo harás bien y la remuneración espiritual y económica llegará tarde o temprano. La vida también tiene sus lógicas :).
27 marzo, 2021 a las 8:34 pm #17512ursi
ParticipanteYo soy quien desde hace 10 años peto cada vez estoy más asustada con la presión que meten los fisioterapeutas. Ya supuestamente no deberíamos no tan siquiera » tratar» una contractura muscular y menos una cervicalgia o una ciática. Que finalmente lo único que podremos hacer va a ser «masajitis» relajantes y poco mas
27 marzo, 2021 a las 8:34 pm #17513ursi
ParticipanteQueria decir soy quiro
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.