El sitio de los/as quiromasajistas › Foros › FORO DE MASAJE › Cursos y escuelas de Quiromasaje › Después de Quiromasaje, ¿osteopatía?
- Este debate tiene 10 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 7 años, 10 meses por kaiser.
-
AutorEntradas
-
25 junio, 2012 a las 12:24 pm #2587unoParticipante
¡Muy buenas a todos!
En junio del 2011 abrí mi primer post, pidiendo consejo a la hora de estudiar Quiromasaje, entre otras dudas sobre homologación y demás. Quiero daros las gracias por la ayuda a decidirme y contaros también que estoy muy contento tanto con el curso como con este nuevo mundo que descubrí el año pasado. 😉
Hoy día ya aprobé todos los exámenes y puedo trabajar como quiromasajista, así que espero ganar un dinerillo este verano 😛
Pero claro, no sabía que este mundillo fuera como una droga. Después del curso y haber aprendido muchas cosas que desconocía, ahora salgo con muchas dudas y por supuesto me he enganchado.
Quiero seguir aprendiendo y mejorando todo lo que pueda, por lo que tengo decidido no dejar aquí mis estudios. Sin embargo, tengo una duda, que me gustaría compartierais vuestra opinión, pues no se que es más acertado:
1.- Podría optar por estudiar osteopatía. Son tres años, donde se enseña osteopatía estructural, craneal y visceral.
2.- Podría prepararme, durante un año (me falta poco para cumplir 24), el acceso para mayores de 25 a la universidad, y optar por el grado en fisioterapia.
El problema está en la elección, decía Neo en Matrix 😆 . Tengo entendido que el grado es todo teoría y muy poquita práctica (además de que consigues un titulo homologado y todo eso que hace matarnos entre fisios y quiros). Sería un año prerarándome el acceso y luego otros cuatro (dios quiera que pudiera ser en cuatro y no más), para sacarme dicho título.
Osteopatía serían tres años de puro y duro estudio (pues Quiromasaje, según me cuentan, es un juego de niños si lo comparamos con la osteopatía).
Y e aquí la gracia. ¿Qué opción sería la más sensata a elegir? Por un momento pensé en estudiar osteopatía, y en segundo o tercer año, complementar el curso de osteopatía con el de preparación para acceso a la universidad después de 25, así sería terminar uno y empezar el otro (o durante un año, complementar último año de osteopatía y primero de fisio). Por un lado haciendo osteopatía primero y fisio despues, pienso que iría más preparado a la universidad que uno que empieza desde primer año sin estudios relacionados.
Luego también no se si merece la pena la carrera (quitando el tema de la maquinaria que puedas usar siendo fisio, además del título), después de haber hecho osteopatía.
Como veis, estoy un poquito liado. Me gustaría, a ser posible, que alguien pudiera arrojar un poquito de luz, para que yo pudiera seguir buscando y decidirme.
Antes de terminar quiero agradeceros, una vez más, el apoyo que me disteis en el primer post que escribí cuando mencioné que quería estudiar Quiromasaje, estoy muy contento a día de hoy, a pesar de que es droga pura 😈 .
¡Un saludo!
25 junio, 2012 a las 3:51 pm #7675bizilagunParticipantePersonalmente, dentro de mi propia "novatez", pienso que es mejor ir extendiendo conocimientos relacionadas más íntimamente con el quiromasaje.
Para ser quiromasajista está bien saber algún que otro truquillo de osteopatía. Yo por ejemplo sé recolocar una primera costilla, hacer un thrust para liberar una "muñeca abierta", etc. Cosas que como quiro me viene bien saber, pero para mi trabajo diario (bueno, qué más quisiera yo que fuera diario…) qué me puede venir mejor? Aprender cyriax para tratar un esguince, o ponerme a aprender todos los puntos de acupuntura, por ejemplo? Está claro que la acupuntura es la leche, igual que la osteopatía es la leche, etc… pero siendo quiromasajistas pienso que es más provechoso seguir estudiando disciplinas relacionadas más directamente con lo que hago: Cyriax, ventosas, manipulaciones básicas, seguir estudiando anatomía que nunca viene mal, especializarse en quiromasaje deportivo…
Lo demás pienso que puede esperar.
25 junio, 2012 a las 6:02 pm #7676paco-d20ParticipanteHola Uno+
¿Que tienes dudas? …. je je je ……… como nos ha pasado a todos, pero lo bueno es, que quieres aprender mas.
Tal y como están las cosas de las legalizaciones (y que parece que hay todavía para tiempo), como yo lo veo, es que tienes la edad y las ganas para estudiar lo que quieras.
Como tu dices la cuestión es elegir, primero piensa ……. ¿que te gustaría ser de mayor? ….. 🙄 por ejemplo ……. me conformo con ser un peón, o por lo menos quiero ser oficial cualificado ……. etc.
Bueno, lo que quiero decirte es, que si no tienes ningún problema en estudiar medicina alopática, yo haría primero fisio, luego si quieres hacer hosteopatía seguramente te convalidarían el primer año, que suele ser de anatomía, con lo cual te ahorrarías un año.
Si fueras mayor, quizás te diría mas o menos lo que te dice bizilagun, pero veo que tienes por delante mucho tiempo y que puedes hacer muchas cosas, …… pero una detrás de otra, como tu dices esto es como una droga, …… siempre quieres saber mas …….. y no se acaba nunca.
Pero luego viene la satisfacción del trabajo bien hecho 😉
Saludos :cafe:
25 junio, 2012 a las 7:50 pm #7677unoParticipantequote bizilagun:pienso que es más provechoso seguir estudiando disciplinas relacionadas más directamente con lo que hago: Cyriax, ventosas, manipulaciones básicas, seguir estudiando anatomía que nunca viene mal, especializarse en quiromasaje deportivo…Muchas gracias por tu consejo, bizilagun. A ver, yo estoy deacuerdo con tu opinión. La cuestión es, en mi caso particular, que el curso de Quiromasaje que hice ya tratábamos (no se a que nivel de profundidad, sinceramente) el masaje deportivo. Así como la técnica de Cyriax y manipulaciones básicas, amén de la anatomía más básica.
De todas formas, tengo un par de señores libros que me gustaría empollar este verano:
quote :ANATOMIA PARA EL MOVIMIENTO (T.1): INTRODUCCIÓN AL ÁNALISIS DE LAS TÉCNICAS CORPORALES de CALAIS-GERMAIN, BLANDINEEste primero pienso que me va a venir bien, sea cual sea el objetivo. 😆
quote :EL MASAJE TRANSVERSO PROFUNDO-MASAJE CYRIAX de VÁZQUEZ GALLEGO, JESÚSY este es para comprender y hacer un mejor Cyriax.
Y ahora contigo, Paco:
quote :Bueno, lo que quiero decirte es, que si no tienes ningún problema en estudiar medicina alopática, yo haría primero fisio, luego si quieres hacer hosteopatía seguramente te convalidarían el primer año, que suele ser de anatomía, con lo cual te ahorrarías un año.Mmm, primero fisio… ¿no te parecería una mejor idea cursar osteopatía (puesto que tanto la titulación de post grado como la de una escuela privada valen lo mismo, según tengo entendido) y al ir terminando, prepararse el acceso a fisio?
Voy a intentar explicarme un poco mejor. He estado buscando por mi cuenta información sobre la diferencia (a modo de qué puede tratar y que no puede tratar un osteópata que si pueda hacer un fisio). Por mi cuenta no he encontrado nada que me solvente la duda, sin embargo, mi profesora me comentó (o así lo entendí yo), que la diferencia entre osteópata y fisio es que el primero es todo manual (sin aparatos) y que el segundo es un titulo homologado por el estado.
Al decirme eso, pensé que entonces un osteópata puede tratar las mismas patologías que un fisio (sin el uso de aparatos), pero claro, me parece muy raro.
Lo que quiero decir es que, partiendo de esta idea, pensé en hacer el grado para saber más, complementar y ser mejor naturópata (no negaré que si además de aprender más, encima me dan un título homoloado no me darían más por saco con el tema del intrusismo y demás 😈 ) . Pero claro el grado puede esperar a que terminase Osteopatía primero, y luego fisio pienso que iría bastante bien al principio, pues con un curso de osteopatia diría que el primer año se me haría fácil.
Por otro lado es lo que dices, si elijo la opción universitaria de primeras, posiblemente me ahorre un año, con la condición de lo sacase todo adelante.
Creo que debería pensarlo más tranquilamente, consultarlo con la almohada y todo eso. Porque (no se porqué) me parece más acertada la idea de hacer primero osteopatía en la academia y posteriormente ya me haría el grado de fisioterapia.
En cuanto tenga las ideas más claras, me paso y lo comento.
Os agradezco vuestra opinión, el problema en realidad soy yo que soy un amasijo de dudas 😆
25 junio, 2012 a las 8:00 pm #7678escafoidesParticipanteHola,
no voy a entrar a valorar la legalidad de "profesiones" como la osteopatía y demás en España, o lo de "medicina alopática", pero por si te ayuda a decidir, una de las ramas de la fisioterapia es la fisioterapia ortopédica, o terapia manual, dedicada a la valaración y tratamiento de patologías neuromusculoesqueléticas. Es más, cuantos más "aparatitos" utilice un fisioterapeuta, más desconfiaría yo…
Otras posibles ventajas son que es una profesión sanitaria reglada, y las otras ramas de la fisioterapia a las que te podrías dedicar, no tan conocidas, como fisioterapia respiratoria, fisioterapia cardiocirculatoria, ginecología y obstetricia y atención temprana.
Un saludo.
26 junio, 2012 a las 5:56 pm #7682paco-d20ParticipanteMientras te lo piensas y lo consultas con la almohada, mírate esta página, en ella te explico diferentes técnicas, que son y para que sirven, o como se hacen ……. entre ellas está la Osteopatía y la Quiropraxia.
https://www.quiromasajistas.net/otras-tecnicas-manuales/
Saludos :cafe:
27 junio, 2012 a las 9:00 am #7683unoParticipanteBueno, empezamos 😆
escafoides, no estoy del todo seguro, pero creo que me has malinterpretado. Mi problema no es elegir entre una cosa u otra (ahora mismo mi pensamiento es hacer las dos). El problema radicaba por donde empezar a meter mano.
De todas formas, te agradezco muchísimo que me hayas mencionado esas ramas. Me animas a estudiar el grado y te lo agradezco de veras.
Paco;
disculpame por no haber pillado yo antes ese enlace que tienes en el menú principal, no había dado con ello. He estado viendo cada una de las técnicas y las que me llaman la atención (por ahora, será cosa de la inexperiencia), son la acupuntura, osteopatía y drenaje linfático manual.
En el curso de quiromasaje vimos el DLM demasiado resumido y se contaba que sus cualidades eran muy beneficiosas para el cuerpo. La osteopatia, bueno, es un nivel más (por encima de Quiromasaje) dentro de las técnicas alternativas (al menos así lo veo yo, puedo estar equivocado).
Pues eso, mucho quiero hacer y desde ya tengo que meterme en la cabeza que tengo que abarcar poquito para hacer las cosas bien.
Creo que voy a empezar de primera hora con el curso de Osteopatia. Van a ser tres intensos años de estudios ya que, segun mis ya ex-profesoras (están estudiando osteopatía en la misma academia), el profesor es muy bueno. Sabe explicarse muy bien y demás, aunque las tediosas largas horas de estudios en tu casa no te las quita nadie. 😆
No tengo ni idea si al final homologará el Estado la osteopatía, como está haciendo (o ha hecho ya, lo siento no estoy muy bien informado), con Acupuntura. Pero con tres años puede pasar de todo y al final no haga falta ni que tenga que hacer el grado en fisioterapia. O quizás si, quien sabe … 😈
Por cierto, el temario lo subí en el primer mensaje, pero lo vuelvo a subir. Me gustaría, si es posible, que le echarais un ojillo al temario, y ver qué tal lo veis, ya que ahora no hablamos de un desembolso pequeño ni de un corto plazo de tiempo 😉
Muchas gracias a todos, me habéis ayudado a aclararme un poco más las ideas. Es posible que me salga también un primer cliente, estoy que me subo por las paredes… 😛
27 junio, 2012 a las 11:48 am #7684noctamParticipantebuenas de nuevo a todo el mundo!! …que despues del tiempo que he estado desaparecido que menos que un saludo no? 😉 jeje
En cuanto a tu duda uno+ yo haría lo siguiente:
Cursaría el primer año de osteopatía mientras me preparo el acceso a la universidad para mayores de 25 años por varias razones.
1- Que la actual situación de la enseñanza hace suponer que todo irá a peor, y si hoy por hoy en selectividad tienes que aspirar a sacar un 14 para entrar en una carrera como fisioterápia nada te dice que esto no se aplique dentro de poco al acceso para mayores que actualmente tienes que estudiar menos asignaturas y se puntua sobre 10…
2- Que mientras te preparas el acceso a la universidad puedes estudiar osteopatía y de esta forma valorar mejor si te interesa seguir con osteopatía o bien enfrentarte a los examenes de acceso para entrar en fisioterapia.
Creo que es una buena forma de decidirte por una cosa u otra com mejor criterio del que puedas tener ahora, aunque claro, también exige más de ti 😉
27 junio, 2012 a las 12:43 pm #7687unoParticipanteBueno, empezamos;
escafoides, no estoy del todo seguro, pero creo que me has malinterpretado. Mi problema no es elegir entre una cosa u otra (ahora mismo mi pensamiento es hacer las dos). El problema radicaba por donde empezar a meter mano.
De todas formas, te agradezco muchísimo que me hayas mencionado esas ramas. Me animas a estudiar el grado y te lo agradezco de veras.
Paco;
disculpame por no haber pillado yo antes ese enlace que tienes en el menú principal, no había dado con ello. He estado viendo cada una de las técnicas y las que me llaman la atención (por ahora, será cosa de la inexperiencia), son la acupuntura, osteopatía y drenaje linfático manual.
En el curso de quiromasaje vimos el DLM demasiado resumido y se contaba que sus cualidades eran muy beneficiosas para el cuerpo. La osteopatia, bueno, es un nivel más (por encima de Quiromasaje) dentro de las técnicas alternativas (al menos así lo veo yo, puedo estar equivocado).
Pues eso, mucho quiero hacer y desde ya tengo que meterme en la cabeza que tengo que abarcar poquito para hacer las cosas bien.
Creo que voy a empezar de primera hora con el curso de Osteopatia. Van a ser tres intensos años de estudios ya que, segun mis ya ex-profesoras (están estudiando osteopatía en la misma academia), el profesor es muy bueno. Sabe explicarse muy bien y demás, aunque las tediosas largas horas de estudios en tu casa no te las quita nadie.
No tengo ni idea si al final homologará el Estado la osteopatía, como está haciendo (o ha hecho ya, lo siento no estoy muy bien informado), con Acupuntura. Pero con tres años puede pasar de todo y al final no haga falta ni que tenga que hacer el grado en fisioterapia. O quizás si, quien sabe …
Por cierto, el temario lo subí en el primer mensaje. Me gustaría, si es posible, que le echarais un ojillo al temario, y ver qué tal lo veis, ya que ahora no hablamos de un desembolso pequeño ni de un corto plazo de tiempo 😉
Muchas gracias a todos, me habéis ayudado a aclararme un poco más las ideas. Es posible que me salga también un primer cliente, estoy que me subo por las paredes… 😛
Pd: gracias por tu opinión Noctam, por ahí iban mis tiros, mas o menos… 😈
7 julio, 2012 a las 8:42 am #7704crystyParticipantehola gente, estado leyendo un poco las preguntas y respuestas sobre el tema de osteopatia, y yo tengo alguna también, soy quiromasajista y masajista deportivo y ahora tengo en mente en octubre estudiar 3 años de Osteopatia, mi duda es, si no está reconocida está titulación en España de que nos sirve? si viajasemos fuera nos serviria, nos convalidaria, seria oficial? a ver igual son preguntas tontas pero evidentemente como sabéis vale bastante dinero y tampoco quiero gastarme una pasta para que luego sea la titulación un papel con letras y ya.
Por lo que si me tira mucho es por lo que aprendes, ya que tengo bastantes amigos que lo han hecho y me dicen que ni me lo piense que es una verdadera pasada..
Bueno ya iré leyendo vuestras respuestas.
Donde quiero estudiarlo es en Instituto Aragones de Osteopatia.27 febrero, 2017 a las 5:29 pm #9509kaiserParticipanteHola a todos. Yo también he seguido el hilo y considero que es mas práctico escoger una formación que permita ejercer y ganarte la vida lo antes posible.
De la manera que están diseñados los programas de estudio, un estudiante de osteopatía puede comenzar a aplicar sus técnicas en seguida, si embargo un fisioterapeuta, puede acabar el grado y necesitar de algún postgrado o máster antes de decidirse a trabajar de manera autónoma. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.