› Foros › FORO DE MASAJE › Área Clínica de Quiromasaje › Beneficios del Masaje Perineal
- Este debate tiene 6 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el 6 julio, 2020 - 10:19 pm por Teresa Reguera.
-
AutorEntradas
-
11 junio, 2020 a las 9:17 pm #11431
Alik
ParticipanteEl masaje perineal es un complemento al trabajo de fortalecimiento del suelo pélvico.
Los ejercicios de pilates y el masaje perineal, ayuda a aumentar la flexibilidad de la musculatura pélvica.«La FAME (Asociación de matronas españolas) publicó hace un tiempo un documento de consenso para la iniciativa del parto normal. En él se recoge que el masaje perineal durante la gestación es efectivo para reducir el trauma perineal y las episiotomías…»
Este masaje durante la gestación tiene como objetivo: Estirar y ablandar los tejidos, incrementar la elasticidad del periné y familiarizar a la mujer con la sensación de estiramiento, permitiendo relajar más esta zona durante el parto.
Los estudios han demostrado, que la aplicación de Masaje Perinatal, antenatal en las 4-5 últimas semanas del embarazo reducía la probabilidad (hasta en un 15%) de trauma perineal -incluida episiotomía- en los partos vaginales, siendo mayor el beneficio si la mujer no tenía un parto vaginal previo. Otra de las conclusiones era que generalmente el masaje es bien aceptado por las mujeres.
Actualmente se está estudiando el beneficio del masaje perineal nos sólo para evitar traumas durante el parto, sino también para devolver la elasticidad de la musculatura tras el parto, reducir las molestias de las cicatrices de suturas por desgarros o episiotomías e incluso durante la menopausia, cuando la bajada hormonal provoca una alteración del trofismo de la zona.
La aplicación del masaje perineal puede ocasionar molestias durante las primeras semanas, pero éstas irán desapareciendo gradualmente. Para evitarlas se debe comenzar la técnica sin forzar los movimientos dando tiempo a que los tejidos se habitúen al masaje.
Este masaje al ser tan específico y con unas características tan especiales, obviamente no se da en centros de quiromasajes, sino que es enseñado a la mujer (a fin de que ella lo practique), por doulas y matronas, así como ginecoobstetras que se han especializado en la materia.
Fuente:
Ester Furnieles & María José Pau • Matronas en Clínica MilletDefinitivamente este conocimiento es ancestral, así como lo es el masaje en general.
Saludos.15 junio, 2020 a las 1:13 am #11615Boris Alejandro Seijas
ParticipanteIncreíble la importancia de éste conocimiento para que la mujer sufra menos en el parto.
15 junio, 2020 a las 1:16 am #11616Boris Alejandro Seijas
Participante¿Este tipo de masaje sería beneficioso para una mujer que ha tenido uno o varios partos anteriormente?
15 junio, 2020 a las 12:46 pm #11646Narayankaur
ParticipanteBuen día. Gracias por este artículo tan interesante.
Boris he leído que si es aplicable a las mujeres con varios partos. Las beneficia porque ayuda a evitar desgarro que haya podido sufrir antes, dado que el area queda sensible y ademàs le da seguridad a nivel emocional y psicològico.18 junio, 2020 a las 3:54 pm #11912Laura45
ParticipanteBuenas tardes a todos. Gracias Alika por tu aporte. Súper interesante!!
Quería solo complementarlo un poquito:
Existe un tipo de masaje del perineo que puedes practicar con una pelota del tamaño de una mandarina. Esta tiene que ser firme pero no dura y debes masajear el músculo del perineo sentándote encima, con la parte izquierda del isquion.
La forma de practicarlo es muy sencilla: debes colocarte suavemente sobre la pelota, apoyándote con las manos en el suelo para dosificar la presión sobre la pelota. Debes mover la pelvis en círculos para rodar sobre la pelota. Es importante que solo masajees la parte muscular que está al lado del isquion. Así descubrirás la región que cierra la pelvis por debajo: la forma de los huesos y el espacio que crean, la sensación del músculo, su extensión, su relación con los huesos y con los genitales.
Mientras realizas este ejercicio, debes inhalar y exhalar al ritmo del masaje para que tenga un efecto relajante.
29 junio, 2020 a las 8:59 am #13036Narayankaur
ParticipanteGracias Laura, buenísima esta información.
Saludos6 julio, 2020 a las 10:19 pm #15575Teresa Reguera
ParticipanteNo idea que esto existía. No tengo bebe, pero es bueno saber esto para ser agente multiplicador de la información.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.