• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

Cómo realizar el masaje de las extremidades superiores

7 enero, 2021

Cuando hablamos de extremidades superiores no hablamos simplemente del brazo, sino de toda la región que se extiende desde la región deltoidea hasta la mano e incluyendo el brazo, el antebrazo, el codo, la axila y el hombro.

Hay que tener en cuenta que en el uso formal, el término “brazo” solo se refiere a las estructuras desde el hombro hasta el codo, excluyendo explícitamente el antebrazo, por lo que “miembro superior” y “brazo” no son sinónimos. Sin embargo, en el uso casual, los términos se usan indistintamente. El término “brazo” es redundante en anatomía, pero en el uso informal se utiliza para distinguir entre los dos términos.

Aclarados estos términos, vamos a ver cómo realizar el masaje de las extremidades superiores y sus beneficios.

Índice

  • Beneficios del masaje en las extremidades superiores
  • Hacer un masaje de las extremidades superiores
    • Artículos relacionados:

Beneficios del masaje en las extremidades superiores

Los masajes en las extremidades superiores pueden maximizar el rendimiento, aumentar el rango de movimiento, disminuir el dolor y ayudar a la prevención de lesiones.

El masaje en las extremidades superiores puede ayudar de varias formas, en función de la situación de cada sujeto. Principalmente, el masaje de las extremidades superiores puede:

  • Aliviar el dolor muscular de aparición tardía (agujetas),  mejorando la circulación sanguínea, estimulando el sistema linfático y reduciendo la hinchazón. La circulación sanguínea mejora durante un masaje en el brazo a medida que se produce un aumento de la capilarización y vasodilatación.
  • Ayudar después de un evento deportivo o de un entrenamiento intenso, ya que los músculos tienden a estar tensos y potencialmente dañados. Los desechos metabólicos también pueden estar dentro de los músculos y causar fatiga y dolor muscular. Un masaje en las extremidades superior ayuda a reducir los efectos del ejercicio o la competencia al disminuir la tensión, aflojar el tejido cicatricial y mejorar el flujo sanguíneo y linfático.
  • Preparar antes de un evento deportivo,  aumentando el rango de movimiento y aumentando el nivel de hormonas positivas en el cuerpo. Antes del ejercicio y la competición, los músculos tienden a estar tensos y tensos. La tensión y la rigidez de los músculos causan restricción y pueden resultar en lesiones durante la actividad si no se eliminan
  • Aliviar los músculos tensos, reduciendo la tensión muscular, aumentando la elasticidad y flexibilidad de los músculos, aflojando el tejido cicatricial y estimulando un aumento del flujo sanguíneo. Un aumento del flujo sanguíneo aumenta la temperatura de los músculos, lo cual permite que se estiren y relajen. Esto aumenta la elasticidad y la flexibilidad y, por lo tanto, reduce la tensión muscular. Además, también aumenta la temperatura del tejido cicatricial, lo que reduce la tensión muscular.

Hacer un masaje de las extremidades superiores

La posición de partida para una masaje de las extremidades superiores es con el sujeto tumbado sobre la camilla en decúbito supino, con el tronco ligeramente elevado y el brazo que se vaya a trabajar apoyado sobre un rulo. El quiromasajista se colocará de pie o sentado al costado de la camilla, de manera que esté cómodo y pueda trabajar en buena postura.

Es importante tener en cuenta que los límites de trabajo se establecer desde los dedos de la mano hasta el hombro. La duración del masaje será de entre 15 y 20 minutos por cada extremidad. Además, se realizará un masaje general breve que durará en torno a 5 minutos.

Es importante tener en cuenta las situaciones específicas de las personas en procesos artrósicos o en rehabilitación, tanto tanto post – traumática como post – quirúrgica. Las maniobras que se realizarán en cada uno de las extremidades superiores son las siguientes:

  • Fricción.
  • Toma de contacto.
  • Separación cordones musculares.
  • Pases magnéticos sedantes.
  • Vaciaje venoso.
  • Amasamiento digital (en los dedos, mano y resto de la extremidad).
  • Amasamiento digitopalmar.
  • Amasamiento nudillar, simple y total.
  • Amasamiento pulpo – pulgar, en palma y eminencia tenar e hipotenar.
  • Fricción.
  • Masaje en cepillo, en dirección centrífuga de hombro a codo y de éste a la muñeca; pudiéndolo hacer de forma alterna, reforzado y/o con vibración.
  • Rodamiento muscular.
  • Movilizaciones.
    • Dedo por dedo se realizan estas maniobras: flexión – extensión, rotación, circunducción, abducción y aducción.
    • Todos los dedos juntos.
    • Carpo: flexión – extensión, rotación, circunducción, abducción, aducción, movilización del carpo, movilización de la ola.
    • Codo: flexión – extensión.
  • Roces digitales simples: con dirección centrípeta.
  • Vibraciones.
  • Tecleteo.
  • Vaciaje venoso.
  • Pases magnéticos sedantes.

El masaje de las extremidades superiores se centra en los músculos que van desde el hombro hasta los dedos. Para su realización se utiliza una variedad de técnicas para ayudar al dolor muscular d y la tensiones, o para preparar los músculos para el esfuerzo físico.

Artículos relacionados:

El mejor propósito es un buen masaje
Tipos de cremas y aceites para masaje
¿Cuál debería ser el coste de una sesión de quiromasaje?
Música para Quiromasaje y otras terapias

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Los beneficios del drenaje linfático manual

    Los beneficios del drenaje linfático manual

  • Cómo realizar el masaje facial

    Cómo realizar el masaje facial

  • Cómo realizar el masaje de abdomen

    Cómo realizar el masaje de abdomen

  • Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

    Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

  • Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis

    Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis

Últimos debates del foro

  • Obstáculos más difíciles que habéis sorteado en la pandemia?
  • Chicas, un tratamiento súper efectivo para las reglas abundantes
  • Por qué ser quiromasajista?
  • Desprecio por parte de fisioterapeutas
  • ¿Tiene futuro profesional el quiromasajista?

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Más información- AjustesAceptar
Aceptar todo
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.