• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio

Cómo ayuda el masaje ante una rizatrosis

2 febrero, 2021

La rizartrosis es una artrosis muy localizada de la articulación trapeciometacarpiana del dedo pulgar y es una afección degenerativa muy frecuente que afecta al quehacer cotidiano de quien la padece. Al realizar acciones como abrir un frasco o girar una llave produce dolor intenso y pérdida de fuerza, limitando la capacidad de llevarlas a cabo.

Mano sujetando un smpartphone
Foto: Angelica Reyes en Unsplash

 

Índice

  • ¿Qué causa la rizartrosis del pulgar?
  • Sintomatología de la rizartrosis del pulgar
  • ¿Cómo ayuda el quiromasaje ante un caso de rizartrosis?
    • Artículos relacionados:

¿Qué causa la rizartrosis del pulgar?

La causa primaria de la rizartrosis del pulgar ocurre por la degeneración de la articulación trapeciometacarpiana.

Esta articulación está formada por la base del primer metacarpiano y el hueso trapecio de la hilera inferior del carpo. La estabilidad de la articulación la proporcionan la cápsula articular, los ligamentos y la musculatura implicada que detallamos a continuación: músculos abductores largo y corto del pulgar, los extensores largo y corto del pulgar, los flexores largo y corto del pulgar, el aductor del pulgar y el oponente del pulgar.

La articulación trapeciometacarpiana es una articulación de encaje recíproco o en silla de montar con dos grados de libertad de movimiento: flexión/extensión y abducción/aducción que permiten la función de pinza y agarre de la mano.

Al realizar movimientos repetitivos durante años, la capa de cartílago que recubre los huesos se desgasta y se produce un contacto directo de las superficies óseas. Un ejemplo de movimiento que causa esta lesión es el sobreuso del pulgar al utilizar el teléfono móvil.

Otras causas que provocan esta artrosis son:

  • traumatismos y fracturas.
  • laxitud excesiva de la cápsula articular.
  • debilidad de los ligamentos y tendones que sostienen la articulación.
  • cambios hormonales (menopausia).

La incidencia de esta patología es alta y aumenta con la edad, siendo más frecuente entre las mujeres y manifestándose a menudo de manera bilateral.

Sintomatología de la rizartrosis del pulgar

El dolor en la base del pulgar es el síntoma más característico, aunque el dolor puede irradiar a otros dedos y a la mano. Existe una inflamación de la cápsula articular que acrecienta el dolor, sobre todo al realizar determinados movimientos que exigen hacer fuerza con el primer dedo.

Si no se trata al principio, la patología va degenerando y causa dolor hasta cuando se está en reposo. Otros síntomas son la pérdida de fuerza y la dificultad para sujetar las cosas, la limitación del rango de movimiento y el desarrollo de una protuberancia en la base del pulgar al descentrarse el primer metacarpiano con respecto a la articulación.

La rizartrosis puede llegar a ser bastante incapacitante en las diversas actividades del día a día.

Se establecen cinco grados de rizartrosis en función del baremo de dolor. Si la lesión se encuadra en los primeros puede llevarse a cabo un tratamiento conservador. En el caso de los dos últimos grados, se requiere un tratamiento quirúrgico.

  • Grado 0, sin dolor.
  • Grado 1, dolor en actividades concretas.
  • Grado 2, dolor en actividades habituales.
  • Grado 3, dolor en actividades habituales más episodios de dolor espontáneo.
  • Grado 4, dolor constante.

En una imagen radiológica de la rizartrosis del pulgar se observan una serie de signos indicadores de esta patología:

  • menor espacio entre el hueso del carpo y el primer metacarpiano.
  • emblanquecimiento que señala un engrosamientos en la superficie del hueso, consecuencia del desgaste del cartílago.
  • proliferaciones óseas (osteofitos).

¿Cómo ayuda el quiromasaje ante un caso de rizartrosis?

Cuando el usuario acude a un especialista porque siente dolor al efectuar determinadas acciones cotidianas o profesionales suele ser habitual que se le prescriba el uso de ortesis para descargar la articulación y mantenerla relajada.

El masaje es una herramienta idónea para aliviar y relajar toda la musculatura implicada.

Existe un desequilibrio entre los músculos aductores y los músculos abductores ya que los músculos orientados a agarrar son más importantes que los músculos orientados a abrir. La tendencia es que los aductores estén más fuertes y contraídos, especialmente después de un uso continuado durante años.

Relajar estos músculos para liberar y dar sosiego a los músculos contrarios favorece que la articulación esté menos tensionada por este desequilibrio.
El masaje trabaja la zona del músculo aductor del pulgar. Su función es la aducción y la hiperaducción del primer metacarpiano del pulgar. También ayuda en la oposición y la flexión del pulgar.

El especialista en quiromasaje trabaja toda la musculatura comprometida de la siguiente manera:

  • masaje descontracturante y estiramientos suaves de la musculatura de la eminencia tenar, sobre todo de los flexores y aductores
  • movilizaciones articulares suaves de la articulación trapeciometacarpiana, resto de los dedos de la mano y de la muñeca
  • tracciones articulares para atenuar la presión sobre la mencionada articulación
  • colocación, si cabe, de vendaje funcional para disminuir la movilidad del pulgar y proteger la articulación

Si existe inflamación, la persona aquejada puede aplicar hielo, envuelto en un paño y sin contacto directo con la piel para evitar el riesgo de quemaduras, durante 15 minutos, 3 veces al día.

Cuando baja la inflamación pueden realizarse ejercicios de fortalecimiento de extensores y estiramiento de flexores:

  • apretar una pelota pequeña
  • abrir y cerrar la mano haciendo fuerza
  • apretar el pulgar con los otros dedos durante 4 o 5 segundos
  • con las manos extendidas sobre una superficie plana, elevar el pulgar
  • realizar movimientos de aducción y abducción con el pulgar mientras se aplica resistencia

La rizartrosis o artrosis del pulgar es una afección articular crónica y es importante adoptar buenos hábitos para prevenir su degeneración y mantener la articulación en las mejores condiciones.

El masaje es una ayuda muy importante para preservar la musculatura y mantener su funcionalidad.

Artículos relacionados:

Los beneficios del drenaje linfático manual
Otras técnicas manuales
Introducción al aparato locomotor: los huesos
Normativa para abrir un negocio de quiromasaje

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo desinfectar las piedras de masaje para prevenir infecciones

    Cómo desinfectar las piedras de masaje para prevenir infecciones

  • Los beneficios del drenaje linfático manual

    Los beneficios del drenaje linfático manual

  • Cómo realizar el masaje facial

    Cómo realizar el masaje facial

  • Cómo realizar el masaje de abdomen

    Cómo realizar el masaje de abdomen

  • Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

    Cómo realizar el masaje de las extremidades inferiores

Últimos debates del foro

  • Biología y tipos de estrés que pueden afectarte en tu día a día
  • Por qué ser quiromasajista?
  • Obstáculos más difíciles que habéis sorteado en la pandemia?
  • Chicas, un tratamiento súper efectivo para las reglas abundantes
  • Por qué ser quiromasajista?

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies y privacidad | Glosario del quiromasajista

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis y publicitarias, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad.
Más información- AjustesAceptar
Aceptar todo
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.