• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Quiromasajistas.net

El sitio de los/as quiromasajistas

  • HOME
  • Blog
    • Información para quiromasajistas
    • Recursos para quiromasajistas
  • Foro
  • Directorio
Blue Monday? ¡Feliz masaje!

Blue Monday? ¡Feliz masaje!

17 enero, 2023

¿Conoces la historia que hay detrás del Blue Monday? Como casi todos los días especiales y los eventos internacionales se basa en un interés comercial. No obstante, algo de cierto hay en esa falta de energía, física y anímica, que suele invadirnos en esta época del año, cuando se han acabado las celebraciones decembrinas y aún quedan largas semanas hasta que asome la primavera.

Lejos de ponernos melancólicos y dejarnos influir por los cielos grises y las temperaturas bajas, podemos recargar nuestra energía para sentirnos bien. Una de las mejores formas de hacerlo es recibir un buen masaje. Te lo contamos.

Índice

  • Breve historia del Blue Monday
  • Nuestro organismo y el frío
  • Beneficios del masaje en invierno
  • Algunos masajes para el invierno
    • Masaje con aceites aromáticos calientes
    • Masaje con pindas
    • Masaje con piedras calientes
  • Detalles para brindar la mejor experiencia de masaje
    • Artículos relacionados:

Breve historia del Blue Monday

El ya célebre Blue Monday surgió como una campaña de marketing de una agencia de viajes británica, Sky Travel, para promover la reserva de vacaciones. El autor de este término, Cliff Arnall, profesor de la universidad de Cardiff y experto en motivación, desarrolló una fórmula de cálculo en base a los conceptos que más agobiaban a los asistentes de sus talleres, como el factor climático, el dinero, los malos hábitos y la motivación o falta de ella para hacer algo.  Según la fórmula, el tercer lunes de enero es el día más triste del año.

Esta fórmula no tiene base científica alguna y más bien jugaba con estos tres elementos: un momento anímico bastante habitual en esta época del año, la moda de tener un día para todo y un proceso mental estudiado en Psicología que se conoce como “Efecto Pigmalión” o “Profecía Autocumplida”.

Este proceso determina como en base a una expectativa creada en un hecho futuro, aumenta la probabilidad de que el hecho suceda o, lo que es lo mismo, que tanto decirnos que es un mal lunes, acaba siéndolo.

Días tristes los tenemos todos y, te influya o no el clima, el mes del año o cualquier otra cosa, te aseguramos que un buen masaje siempre viene bien.

Nuestro organismo y el frío

Nuestro organismo, tanto la parte física como psicológica, no es inmune a los efectos de las bajas temperaturas. En los meses más fríos del año notamos el cuerpo más rígido y tenso, como si nos costase más utilizar los músculos y las articulaciones y los dolores musculoesqueléticos se acentúan.

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), aunque las condiciones climatológicas no son la causa de las enfermedades, sí influyen en el incremento de la sintomatología y la percepción del dolor. 

Cuando el frío, la lluvia y la humedad hacen acto de presencia:

  • La musculatura está más entumecida y contraída, por eso cuando efectuamos algún movimiento notamos molestias o dolor. 
  • El frío genera un aumento de la vasoconstricción para compensar la pérdida de calor, llegando un menor aporte de sangre a los tejidos musculares y articulares.
  • Aumenta la densidad del líquido sinovial, disminuyendo la amortiguación y lubricación de las estructuras articulares, favoreciendo una mayor fricción y rigidez al efectuar los movimientos.
  • Las personas que padecen afecciones articulares tienen los receptores de presión alterados y notan más los cambios de presión atmosférica.

Se han realizado diversos estudios sobre la relación entre el dolor y los cambios de tiempo. No obstante, los resultados no son concluyentes debido a la dificultad de determinar la verdadera influencia de los factores climáticos. 

Uno de estos estudios fue llevado a cabo por el doctor Javier López del Val, perteneciente a la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. 

Durante un año, el doctor anotó el día y la hora en que ingresaban los pacientes para establecer un patrón, pues había días en que no ingresaba nadie y otros en que los ingresos se acumulaban.

Solicitó al Servicio Meteorológico de Zaragoza los datos de la máxima y la mínima de la presión atmosférica, de la temperatura y de la humedad de cada día del año. 

El cruce de todos los datos médicos y meteorológicos le permitió establecer una base científica al denominado “barrunto atmosférico” que es la capacidad que presentan algunas personas para percibir los cambios de tiempo según el incremento de las molestias y el dolor articular.

Las partículas presentes en la atmósfera viajan a la velocidad de la luz, precediendo en horas la llegada de los frentes atmosféricos; los cambios barométricos son notados por quienes tienen los receptores de presión alterados y por ello “adivinan” el cambio en el clima.

A diferencia de los animales, los seres humanos no hibernamos ni dejamos de trabajar o de realizar nuestras actividades cotidianas cuando llega el invierno, así que toda ayuda para sentirnos mejor, como cuidarnos y fortalecernos con un buen masaje, es bienvenida.

Beneficios del masaje en invierno

El hábito del masaje es bueno todo el año. En invierno nos aporta estos beneficios:

  • Aumenta la temperatura corporal. Las fricciones y maniobras del masaje dilatan los vasos sanguíneos y se incrementa la circulación y el flujo de sangre que llega a los tejidos, que reciben más oxígeno y nutrientes. Además, se optimiza la eliminación de los desechos y las toxinas del metabolismo.
  • Se refuerza el sistema inmunológico y aumentan las defensas para luchar contra virus y bacterias.
  • El masaje genera una sensación de bienestar y activa la química cerebral, aumentando la producción de dopamina y serotonina. El resultado es un optimista estado de ánimo.
  • El masaje aporta elasticidad e hidratación a la piel ayudando a combatir los efectos de sequedad y tirantez que produce el frío.

Algunos masajes para el invierno

Te damos algunos ejemplos de masajes adecuados para esta época, aunque, ten en cuenta que todos los masajes proporcionan los beneficios que hemos detallado anteriormente.

Masaje con aceites aromáticos calientes

Un masaje muy agradable para los meses más fríos y desapacibles del año. Olvídate de las nubes grises y la lluvia para sumergirte en un ambiente cálido y reconfortante. El efecto de las distintas maniobras del masaje sobre los tejidos se une al de los aceites esenciales. Se liberan endorfinas, la musculatura se descontractura y se activa la circulación, a la vez que todo el organismo se relaja.

Masaje con pindas

También este masaje combina los efectos de las manos del quiromasajista sobre el cuerpo con las propiedades de las plantas utilizadas en la elaboración de las pindas. Estos saquitos de tela, rellenos de flores, semillas y otras partes de las plantas medicinales, se calientan al vapor para liberar los principios activos que contienen. El masaje se personaliza escogiendo las plantas más adecuadas a las necesidades de cada persona. Es un masaje muy relajante y efectivo.

Masaje con piedras calientes

Sentirse más cansado y falto de energía es habitual en invierno. El masaje con piedras calientes es ideal para relajarse, aminorar el estrés y las dificultades de sueño y aliviar la tensión y la rigidez de los músculos, gracias al calor directo que permite acceder a los estratos musculares más profundos y al efecto sedante de las piedras calientes. Si aún no lo has experimentado, este es el momento.

Estos son solo algunos ejemplos de masajes que puedes probar. Hay muchos otros tipos de masaje y todos ellos son beneficiosos y placenteros para el cuerpo y la mente. Incluir una rutina de masaje en el cuidado de tu salud y bienestar es una forma natural de prevenir y aliviar molestias y dolores, al tiempo que te liberas del estrés y relajas tu mente.

Detalles para brindar la mejor experiencia de masaje

La experiencia del cliente empieza en cuanto entra en nuestro centro. La ambientación del espacio es esencial para brindar una buena primera impresión. La iluminación, la música, el aroma, … todo cuenta para lograr que cada persona se sienta cómoda y se relaje.

En la época más fría del año es especialmente importante prestar atención a la temperatura de la sala de masaje y a la de las manos del terapeuta. Realizar un calentamiento de las manos ayudará a conseguir que no estén frías, además de muchos otros beneficios, pues las manos son el principal instrumento de trabajo del quiromasajista.

Si el ambiente exterior es muy frío o el cliente llega destemplado podemos taparle con una manta térmica, dejando solo al descubierto la parte del cuerpo que recibe el masaje. 

Una vez terminada la práctica del masaje, taparemos todo el cuerpo y dejaremos que transcurran algunos minutos antes de total relajación en el ambiente que hayamos creado. Por último, podemos ofrecer una taza de té verde, té de canela o té con jengibre, todos ellos con propiedades termogénicas que ayudan a aumentar la temperatura corporal.

¿Se te ocurre mejor forma de pasar un lunes de enero? Anima a tus clientes a recibir un buen masaje. Explícales las bondades que obtendrán para su cuerpo y mente.

“La vida es como un espejo: Te sonríe si la miras sonriendo.” (Mahatma Gandhi, abogado, pensador y político indio (1869-1948) .

Artículos relacionados:

Terapias: cuidado, atención y alivio
Introducción al aparato locomotor: los músculos
Para saber es necesario entender
Síntomas, causas y enfoque de la tensión muscular oblicua

Primary Sidebar

Buscar

Categorías

  • Información para quiromasajistas
  • Recursos para quiromasajistas

Artículos recientes

  • Cómo el masaje te ayuda a mejorar tu recuperación tras el entrenamiento

    Cómo el masaje te ayuda a mejorar tu recuperación tras el entrenamiento

  • Masaje holístico: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

    Masaje holístico: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

  • Por qué la medicación no siempre es la respuesta al dolor

    Por qué la medicación no siempre es la respuesta al dolor

  • ¿Qué es la técnica de liberación activa?

    ¿Qué es la técnica de liberación activa?

  • Estiramiento asistido: consejos para quiromasajistas

    Estiramiento asistido: consejos para quiromasajistas

Últimos debates del foro

  • el masaje para aliviar tensiones psicológicas
  • ¿Cómo funciona el drenaje linfático y en qué casos se recomienda su uso?
  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando
  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando
  • quiromasaje cuando la lumbalgia esta empezando

Footer CTA

  • Facebook
  • PINTEREST

Aviso legal | Política de cookies | Glosario del quiromasajista

Configuración de cookies

Utilizamos cookies que almacenan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitar la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Puedes consultar la Política de Cookies.

Ajustes Aceptar todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Publicidad.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Análisis.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Necesarias.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Necesario'.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary11 monthsEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de No necesarias.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 yearEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'No necesarias'.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Otros.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de Rendimiento.
PHPSESSID1 yearEsta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy11 monthsInstalada por el plugin GDPR Cookie Consent plugin y utilizada para almacenar lo que cada usuario consiente. No almacena datos personales.
viewed_cookie_policy1 hourLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
wordpress_test_cookiesessionSe usar para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador del usuario.
_GRECAPTCHA5 months 27 daysInstalada por el servicio recaptcha de Google para identificar robots y proteger de esta manera el sitio web ante posibles ataques maliciosos.  
Funcional
Estas cookies ayudan en el rendimiento de ciertas funcionalidades del sitio web, como compartir contenido en redes sociales, recopilar comentarios y otras acciones de terceros.
Otras
Cualquiera otra cookie no categorizada aparece en este grupo.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría Funcional.
prism_2525794891 monthSin descripción
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieDuraciónDescripción
test_cookie11 months
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
GPS30 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA-143286154-11 minuteGoogle utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
fr3 monthsFacebook instala esta cookie para mostrar anuncios publicitarios relevantes a los usuarios mediante el seguimiento de su comportamiento a través de la web, en sitios con el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
IDE2 yearsUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE5 monthsYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
_fbp3 monthsFacebook configura esta cookie para mostrar anuncios cuando se encuentra en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook, después de visitar el sitio web.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSC1 yearEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat1 minuteEsta cookie la instala Google Analytics para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo